Fernando Polanco Ochoa
Chilpancingo, Gro., El exgobernador de Guerrero Héctor Astudillo Flores, confirmó este miércoles que el gobierno de Estados Unidos le revocó la visa que tenía desde hace 37 años para ingresar a ese país, sin embargo, informó que ya inició los trámites para obtener una nueva.
“Efectivamente, me fue revocada la visa, hace dos meses y medio, con fecha 31 de julio”, mediante una notificación a su correo electrónico personal, dijo, y añadió: “He tratado de informarme de las razones y no he tenido mayor información”.
Durante una entrevista con Ciro Gómez Leyva, en Grupo Fórmula, Astudillo rechazó, sin embargo, que esa cancelación esté vinculada con alguna investigación en su contra por el gobierno de Estados Unidos, y menos por presuntos nexos con la delincuencia organizada.
Pero asumió que se debió a declaraciones que hizo en Acapulco diez días antes de la revocación de su visa, con relación a la amenaza del gobierno norteamericano de imponer aranceles al jitomate, que tendría “una afectación en Guerrero porque miles de guerrerenses en condiciones de mucha pobreza van a trabajar el jitomate”.
Recordó que el presidente Donald Trump “les habla permanentemente a sus electores y que había utilizado a México para tratar de fortalecer su figura, en relación a lo que él tenía que mantener su vigencia de aceptación electoral”.
“Yo asumo que estas declaraciones tienen que ver con la revocación de mi visa”, insistió. Sin embargo, el exgobernador informó que ya inició los trámites para restablecerla.
“Me pidieron que yo fuera a entregar la visa que tenía; la entregué, y he iniciado los trámites para que nuevamente me den la visa. Ya tengo fecha para la entrevista”, informó el también ex senador de la República.
Sobre el mismo asunto señaló que a partir de una filtración en medios de comunicación y redes sociales, lo cual no se explica porque la notificación de la cancelación de su visa llegó a su correo personal, ha sido objeto de una “guerra sucia para decir que soy miembro de la delincuencia organizada”.
Refutó: “ahí está mi historia, no tengo absolutamente nada que ocultar; he sido un hombre público, he sido gobernador, he sido todo lo que he tenido que ser en mi estado”, y agregó que ha viajado “infinidad de veces a Estados Unidos”, entre ellas, como senador, como estudiante de una maestría y algunas ocasiones de vacaciones son su familia.
En ese sentido, Astudillo afirmó que si su acción como gobernador “está sujeta a revisión, por supuesto que estoy dispuesto a atender lo que se me requiera, no solo por parte de México, sino cualquier investigación que promueva Estados Unidos”.
Porque no tiene ningún problema ni lo tendrá en acudir y presentarse donde se le cite, pero sí enfatizó su posición en “rechazar las afirmaciones dolosas, viles, miserables que se han hecho sobre mi persona”.