Por: Netza Albarrán Razo
Ciudad de México, En México, más de 19 mil personas esperan recibir un trasplante de órgano o tejido, de acuerdo con datos del Sistema Informático del Registro Nacional de Trasplantes, actualizados al 3 de octubre de 2025.
El órgano más solicitado es el riñón, con 16 mil 588 pacientes en lista de espera, lo que representa la gran mayoría de los casos registrados en el país. En segundo lugar se encuentra la córnea, con 2 mil 406 solicitudes, seguida por el hígado, con 229.
Otros órganos con menor demanda son el corazón (18), paratiroides (9), combinaciones como hígado-riñón (8), riñón-páncreas (6), páncreas (2) y casos únicos de trasplantes de pulmón, cara, extremidades y combinaciones múltiples como corazón-pulmón o corazón-riñón.
Estas cifras reflejan la urgente necesidad de fomentar la donación de órganos en el país, pues miles de pacientes permanecen en lista de espera durante meses o incluso años, dependiendo de su tipo de trasplante y compatibilidad biológica.
El IMSS concentra la mayoría de los pacientes en espera
El mismo reporte indica que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) concentra la mayor cantidad de receptores en lista de espera, con 4 mil 518 solicitudes de trasplante.

Le siguen las instituciones privadas, con 1 mil 888 pacientes, el ISSSTE con 856, IMSS-Bienestar con 630, y los servicios de salud estatales (SSE) con 623.
Otras dependencias con menor número de solicitantes son la Secretaría de Salud federal (495), Pemex (120), la Secretaría de la Defensa Nacional (90) y la Secretaría de Marina (53).
La alta concentración de pacientes en el IMSS se explica por el volumen de derechohabientes que atiende y por ser una de las principales instituciones del país en realizar trasplantes de riñón, hígado y córnea.
Una cultura de donación aún pendiente
Aunque México ha avanzado en infraestructura médica y legislación en materia de trasplantes, los especialistas coinciden en que el mayor reto sigue siendo la falta de cultura de donación.
Cada órgano donado puede salvar o mejorar la calidad de vida de varias personas, pero el número de donadores sigue siendo insuficiente para cubrir la creciente demanda nacional.