Servicios AINI
Ciudad de México, La titular de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, explicó que las lluvias provocadas por las tormentas “Jerry”, “Priscilla” y por el disturbio tropical 90-E han provocado fuertes estragos en 31 estados del territorio nacional, resultando más afectadas las entidades de Veracruz, Querétaro, Puebla, San Luis Potosí, Hidalgo y Guerrero, donde se reportan viviendas dañadas, deslaves y la activación de planes de auxilio, como el Plan DN-III-E y el Plan Marina, además de víctimas fatales.
VERACRUZ
El estado más afectado hasta el momento, donde las lluvias vulneraron 38 municipios; a medida que se desarrolla el Plan DN-III-E, seis refugios temporales han sido abiertos para atender a la población damnificada, al tiempo que se contabilizaron 35 localidades incomunicadas, la más dañada: Álamo Temaopache, demarcación en la que Protección Civil estimó que al menos 5 mil viviendas resultaron afectadas en diferentes grados.
La Secretaría de Marina señaló que 450 elementos navales, de las brigadas de respuesta ante emergencias, se encuentran desplegados en la zona norte de Veracruz como parte del Plan Marina en su fase de auxilio, amplió que coadyuvan en la acción 17 vehículos con maquinaria, herramienta y equipo especializado para reducir los niveles de agua. Asimismo, adujo que los marinos han trasladado a 116 personas a zonas seguras y realizaron tres evacuaciones médicas.
Protección Civil detalló que existen 18 corrientes desbordadas en la entidad, 18 derrumbes y afectaciones mayores en al menos cuatro vías de comunicación, además de dos puentes; el suministro de electricidad y las líneas telefónicas sufrieron cortes. Se reporta un policía muerto, Préxedes García, al ser arrastrado por una corriente mientras trataba de ayudar a una familia en San Pablo, Papantla; y el desbordamiento de los ríos Cazones, Nautla y Tecolutla, además de los arroyos Estero del Ídolo y Oro Verde.
A decir de las autoridades, varias comunidades quedaron bajo el agua e incomunicadas, al alcanzar en algunas partes hasta los tres metros de altura, tal es el caso de los municipios de Álamo, Poza Rica, Cerro Azul, Tihuatlán, Nautla, Tecolutla, Poza Rica, Papantla, Tantoyuca, Coatzintla y Huayacocotla. Protección Civil estatal señaló que monitorea, “con estricta vigilancia”, los ríos Papaloapan, Tesechoacán, Uxpanapa y Valle Nacional.
Elementos de las Fuerzas Armadas y Guardia Nacional realizan recorridos en lanchas, a pie y aéreos para ubicar más zonas de riesgo, realizar el desazolve de inmuebles, despejar caminos bloqueados y brindar apoyo a la población afectada; en mancuerna con pescadores locales, miembros del Ejército y Marina lograron rescatar a varias familias que esperaban ayuda atrapadas en las azoteas de las viviendas en las zonas anegadas.
QUERÉTARO
Cinco municipios fueron destacados como afectados por el desbordamiento del río Jalpan, se activó el Plan DN-III-E para labores de apoyo y rescate, se registraron derrumbes en carreteras y sobre otras vías de comunicación. El gobernador de la entidad, Mauricio Kuri González, informó del fallecimiento de seis personas (entre ellas un menor de 6 años de edad) en la zona serrana del estado, esto como consecuencia de los deslaves y la crecida de cuerpos de agua; “Envío mis sinceras condolencias a la familia del menor que perdió la vida, no puede haber dolor más grande que el de perder un hijo”, manifestó.
Querétaro emitió un corte preliminar de 147 viviendas afectadas en 121 comunidades; detalló: 25 en Jalpa, 7 en Arroyo Seco, 9 en Landa de Matamoros, 20 en Pinal de Amoles, 10 en Peñamiller y 50 en San Joaquín. En los últimos días el estado ha registrado hasta 147 milímetros de lluvia, el equivalente al 15% de la lluvia que cae en todo un año.
En Jalpan de Serra, donde se desbordó el río, 20 familias fueron desalojadas, lo mismo que tres en Pinal de Amoles y 15 en la comunidad de La Florida, Arroyo Seco, ante el probable desbordamiento de una presa. Adicionalmente, se informó del colapso de un puente colgante sobre el río Jalpan, que fue arrastrado por la corriente.

SAN LUIS POTOSÍ
50 municipios fueron puestos en alerta y once resultaron con las mayores afectaciones en lo que ha sido la precipitación más intensa del año, las autoridades estatales pidieron a la población alejarse de zonas ribereñas y montañosas dado el riesgo de deslaves, derrumbes e inundaciones.
Protección Civil ha dado cuenta del desbordamiento de ríos, cortes de caminos y afectaciones graves a viviendas, particularmente en la Huasteca Potosina, además, se señaló el derrumbe de un cerro, lo que obligó a la apertura de cuatro albergues.
El Plan DN-III-E opera ya en la zona en coordinación con Guardia Nacional y elementos de Protección Civil, quienes trabajan para restablecer la comunicación terrestre, despejar caminos y desazolvar para facilitar las tareas de restablecimiento de la energía eléctrica, así como para distribuir vívires y enseres entre la población afectada y rescatar a las familias que han quedado varadas.
PUEBLA
Las lluvias provocaron daños en 26 municipios, se tiene información de 77 deslizamientos, derrumbes y deslaves carreteros registrados hasta el momento, un hospital en Huauchinango sufrió anegaciones y fueron habilitados refugios para auxiliar a la población. El estado confirmó 5 decesos y 11 personas desaparecidas.
HIDALGO Y GUERRERO
Autoridades del estado de Hidalgo reportaron la muerte de 18 personas por deslaves e inundaciones, así como por el desbordamiento de un río que dejó incomunicadas a varias comunidades; el subsecretario de Protección Civil y Riesgos, Román Bernal Díaz, confirmó que 8 de los fallecidos provienen de Tenango, mientras que el resto de las muertes acaecieron en Zacuatitlán. Huehuetla y Tenango de Doria registraron cortes de energía, deslaves, inundaciones, caminos dañados y riadas de lodo que causaron graves daños a viviendas.
En Guerrero, el municipio más afectado fue Zihuatanejo, además de que fueron registradas con daños severos otras cinco demarcaciones; en total, siete casas fueron destruidas, se reportaron dos derrumbes y dos corrientes desbordadas.
La Tormenta Tropical Raymond continúa su recorrido por el océano Pacífico, de manera paralela al territorio nacional. Se prevé que entre como depresión tropical a Baja California Sur durante el fin de semana, en tanto, Defensa Nacional, Marina e Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, así como Protección Civil, Conagua y CFE se mantiene en labores de apoyo a la población y restablecimiento de servicios y vías de comunicación.
Defensa Nacional, Marina e Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, así como Protección Civil, Conagua y CFE se mantienen en labores de apoyo a la población y restablecimiento de servicios y vías de comunicación.