Boletín
Chilpancingo, Gro., Octubre 6.- En un acto solemne, la Universidad Autónoma de Guerrero otorgó, en manos de su rector Javier Saldaña Almazán, el Doctorado Honoris Causa, máximo galardón de la institución, al Dr. Luciano Concheiro Bórquez, en reconocimiento a su destacada trayectoria académica, su compromiso con la educación pública y su lucha por la justicia social en el país.
Ante la presencia de estudiantes, docentes, investigadores y funcionarios universitarios reunidos en el Auditorio de la Facultad de Medicina en Acapulco, el rector destacó que esta distinción representa “un acto de justicia histórica y social” hacia un intelectual que ha conjugado la excelencia académica con una profunda vocación de servicio al pueblo de México.
“El Dr. Concheiro ha sido un idealista de izquierda que, desde los movimientos estudiantiles de 1968 y 1971 hasta su papel actual en la construcción de la Nueva Escuela Mexicana, ha contribuido a democratizar el conocimiento y a transformar la educación en un derecho genuino para todas y todos”, expresó el rector.
Durante su intervención, el homenajeado agradeció el reconocimiento y destacó el papel de la UAGro como una institución comprometida con las causas sociales, la igualdad y la formación humanista.
“Recibo este honor como un compromiso con Guerrero, con la universidad del pueblo y con los ideales de una educación liberadora y transformadora”, afirmó.
Luciano Concheiro Bórquez se desempeñó como Subsecretario de Educación Superior durante el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, desde donde impulsó una política educativa basada en la inclusión, la equidad y la vinculación social con las universidades públicas del país. Actualmente, bajo el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, encabeza la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM), fortaleciendo el nuevo modelo educativo nacional.
La ceremonia concluyó entre aplausos y muestras de admiración hacia el homenajeado, reconocido por su pensamiento crítico, su labor académica de décadas y su aporte a la consolidación de un proyecto educativo nacional con sentido social, humanista y profundamente mexicano.