Por: Francisco Lara Balderas
LEJOS de respetar los tiempos electorales, como lo ha medio ordenado la dirigencia nacional de Morena, la carrera por la candidatura al gobierno de Guerrero en el año 2027 se ha intensificado en las últimas semanas. Los asesores y los “cuartos de guerra” de los principales aspirantes mantienen la estrategia de no aflojar el paso “en lo que se llega la hora de la definición”. Es decir, en lo que sale la convocatoria (que falta más de un año) “hay que seguir en territorio”, “hay que estar cerca de la gente”, “hay que participar en la integración de los comités seccionales”, “hay que tomarse muchas fotos con los pobres”, “hay que tomarse muchas fotos con los de arriba (sobre todo, con la Presidenta Claudia Sheinbaum y los dirigentes nacionales)”, “hay que seguir haciendo reuniones y amarres”, “hay que hacer en vivos en Facebook con sombreros y rebozos (aunque unos y unas no se los sepan poner)”, “hay que seguir escuchando a la gente”, “Hay que seguir pintando bardas”. En resumen, hay que andar en campaña, aprovechando que no hay campaña y que el Tribunal Electoral no los puede sancionar por campaña adelantada porque todavía no inicia la campaña. Ah, pero eso sí, en entrevistas periodísticas negar que andan en campaña, que son respetuosos de los tiempos electorales y que, en su momento, cuando el partido defina las reglas, se apuntarán. Así siguen las campañas sin haber campaña…….. POR CIERTO, en la lista de aspirantes de Morena a la candidatura está el exsecretario de Educación, Marcial Rodríguez Saldaña, quien también fue presidente del partido en Guerrero. En entrevista con el Tintero, Marcial pidió que el próximo candidato a gobernador de Guerrero debe ser fundador de Morena en el estado, como él lo fue. Rodríguez Saldaña agregó que en Guerrero se debe consolidar la Cuarta Transformación y que está más que apuntado para participar en el proceso interno de Morena para ser el candidato……. TERRITORIO Guerrero en la CDMX. Miles de guerrerenses salieron la madrugada de este domingo desde las 8 regiones para estar presentes en el mensaje de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, con motivo de su Primer Informe de Gobierno. El contingente caminó por las calles de la Ciudad de México con una enorme lona que decía “Territorio Guerrero”, con danzantes tradicionales del estado. Muchos guerrerenses portaban el también tradicional sombrero calentano. El senador Félix Salgado Macedonio informó en sus redes sociales que el contingente de Guerrero fue el más numeroso de los que llegaron de los estados a la plancha de la capital del país…….. SIMPLE sugerencia (de un experto en la materia): El presidente de la asociación Amare Humanitas, el médico David Yaurima Parra, llamó a sumar esfuerzos para incorporar la risa como una herramienta terapéutica dentro del sistema de salud, ya que, a pesar de los beneficios comprobados, aún no existe en México una adopción formal de este tipo de prácticas. “La risa se vuelve más que una herramienta terapéutica, es también una forma de resistencia”, afirmó el doctor. Añadió que en Guerrero y muchos lugares del país se viven contextos difíciles de violencia, desastres naturales, carencias hospitalarias y la risa puede sostener la salud individual y el tejido social. Yaurima lamentó que sean pocos los payasos que todavía trabajan con un sentido terapéutico o social en la actualidad y que voluntarios que antes acudían a hospitales o centros comunitarios se desanimaron por falta de ayuda institucional. Recordó que en civilizaciones antiguas el payaso tenía el papel del chamán, encargado de mantener el equilibrio emocional de la comunidad, ya que era quien elevaba el ánimo de la tribu cuando estaba abajo…….. PUNTO.