Fernando Polanco Ochoa
Chilpancingo, Gro., La crítica pública al desempeño de las mujeres en funciones de gobierno no constituye por sí sola violencia política en razón de género, siempre que se ejerza dentro del marco del derecho a la libertad de expresión, afirmó la magistrada Alma Delia Eugenio Alcaraz, presidenta del Tribunal Electoral del Estado (TEE).
“Cuando se trata de una crítica hacia la forma de gobernar o una crítica a la funcionaria, o servidora pública, o a la gobernante, no hay una violencia política”, sostuvo. Señaló que estas manifestaciones “podrán ser incómodas, podrán ser fuertes, pero estamos dentro de la libertad de expresión”.
La magistrada precisó que la violencia política por razón de género se configura únicamente cuando la crítica hacia la mujer en el poder incluye expresiones discriminatorias o estereotipadas.
“Pero si empezamos con el elemento en razón de género que va cargado, por supuesto, de discriminación y estereotipos, por supuesto tendrá que llegarse a esa determinación”, puntualizó.
Durante una entrevista reciente, se le preguntó si el TEE ha detectado una tendencia de algunas mujeres en el poder a utilizar esta figura jurídica como un recurso para evadir o mitigar la crítica legítima sobre su desempeño. Aunque evitó pronunciarse directamente al respecto, insistió en que la labor del tribunal es distinguir entre las diferentes formas de violencia, a fin de determinar si una denuncia encuadra legalmente como violencia política de género.
“Las mujeres, cuando sufren violencia, tienen el derecho a denunciar y nosotros también las hemos invitado a hacerlo. Yo también he dicho: ‘mujer, tú presenta tu denuncia y a nosotras, las autoridades, nos corresponde saber o encuadrar si esa conducta es generadora de violencia política o de violencia política en razón de género, y en consecuencia si es motivo de sanción’”, explicó.
Por ello, recalcó que el hecho de que las mujeres recurran a esta figura no debe interpretarse como un abuso del recurso legal, sino como el ejercicio de un derecho.
Eugenio Alcaraz confirmó que la violencia política por razón de género sigue siendo un problema grave, no solo durante el acceso de las mujeres a los cargos públicos, sino con mayor frecuencia ahora durante el ejercicio de sus funciones, especialmente en el ámbito municipal.
Agregó que las sanciones que ha emitido el TEE contra responsables de ejercer este tipo de violencia tienen el objetivo de inhibir dichas conductas. A la par, se han implementado acciones de prevención mediante talleres y diálogos con autoridades municipales, para que sepan distinguir entre una crítica legítima y una conducta violenta.