Boletín
San Jerónimo, Gro., La Universidad Autónoma de Guerrero fue sede, en la Escuela Preparatoria No. 23 de San Jerónimo, del NASA International Space Apps Challenge 2025, uno de los hackathones más importantes del mundo en materia de ciencia y tecnología. El evento reunió a jóvenes de la región Costa Grande con el propósito de desarrollar proyectos innovadores que aporten soluciones a problemáticas reales de la Tierra y del espacio.


Durante dos días de intensa colaboración, estudiantes, docentes y entusiastas de la ciencia participaron bajo el lema “Aprender, lanzar y liderar”. Más de 40 proyectos fueron presentados por equipos multidisciplinarios que, utilizando datos abiertos de la NASA, propusieron soluciones creativas en temas como el cambio climático, la exploración espacial, la sostenibilidad y el desarrollo tecnológico.


El sábado, el rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Javier Saldaña Almazán, inauguró los trabajos del hackathon, donde celebró la participación de la comunidad universitaria en este encuentro internacional.


Saldaña Almazán destacó que “la UAGro consolida su papel como una universidad de vanguardia, comprometida con el conocimiento científico, la innovación y el talento de su juventud”. Señaló que la ciencia es un motor de transformación y que espacios como el NASA Space Apps Challenge permiten que los jóvenes guerrerenses demuestren su creatividad y su compromiso con el futuro del planeta.


Asimismo, el rector reconoció la labor del Ing. Octavio Olea Pérez, egresado de la Preparatoria No. 23 y Enlace Local del evento, por su colaboración para llevar a cabo esta jornada, que impulsa la formación integral y científica de las y los estudiantes.


El NASA International Space Apps Challenge 2025 marca un hito en la historia académica de la UAGro, reafirmando su compromiso con la educación tecnológica y su integración a las redes globales de conocimiento, donde la ciencia se convierte en una herramienta para transformar Guerrero y México.