Servicios AINI
Ciudad de México, La Presidencia de la República publicó la tarde de este viernes los reglamentos de las Leyes Secundarias del sector energético.
Con un retraso de tres semanas con respecto al plazo establecido por el poder legislativo, el gobierno de Claudia Sheinbaum publicó en la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación (DOF) seis reglamentos.
Se trata de las reglas para las leyes del Sector Hidrocarburos, del Sector Eléctrico, de Biocombustibles, de Planeación y Transición Energética, de Geotermia y de Ingresos sobre Hidrocarburos.
Los seis decretos entran en vigor este mismo viernes y sustituyen a los reglamentos correspondientes a las Leyes Secundarias derivadas de la reforma constitucional del sector de 2014.
El pasado 18 de marzo, en el marco del aniversario de la expropiación petrolera, la presidenta Sheinbaum promulgó nuevas disposiciones legales en materia de energía.
El Congreso de la Unión otorgó un plazo de 180 días naturales para la elaboración y publicación de los Reglamentos, teniendo como fecha límite el pasado 15 de septiembre.
«La transformación y fortalecimiento del sector energético avanza. Hoy se publicaron en el DOF los nuevos reglamentos en materia energética que consolidan las leyes secundarias y dotan de un marco regulatorio para la construcción de un sector más moderno, sólido, sostenible y alineado con las necesidades del pueblo de México”, apuntó la secretaria de Energía, Luz Elena González, en redes sociales.
Marcial Díaz, analista energético, destacó que el reglamento de la Ley del Sector Hidrocarburos incorporando las nuevas atribuciones de la Comisión Nacional de Energía (CNE).
En tanto, apuntó que la nuevas reglas de la Ley del Sector Eléctrico (LSE) regulará el acceso y operación de las redes de transmisión y distribución, los permisos de generación, las figuras de suministradores y generadores exentos, así como la relación de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) con los particulares.
El reglamento de la Ley de Planeación y Transición Energética, añadió, normará los instrumentos de planeación de largo plazo, la integración de metas de transición energética y los criterios de sustentabilidad en la política pública.
Los reglamentos de las leyes de Biocombustibles y de Geotermia se enfocarán en la producción, mezcla, distribución y comercialización de biocombustibles en el país y las autorizaciones, concesiones y obligaciones en materia de exploración y explotación de recursos geotérmicos.
«Resulta indispensable que el Ejecutivo Federal cumpla con la expedición oportuna de estos reglamentos, pues constituyen instrumentos normativos esenciales para dar certeza jurídica, operativa y regulatoria a los participantes del mercado energético, en concordancia con el nuevo marco institucional encabezado por la CNE», enfatizó el especialista.