IRZA
Ciudad de México, Un grupo de normalistas de Ayotzinapa se movilizó este jueves al Campo Militar número 1, en la Ciudad de México, donde realizaron un mitin y, posteriormente atacaron con explosivos de fabricación casera las instalaciones castrenses y estrellaron un camión contra el portón principal y luego incendiaron el vehículo.


Originalmente, el Comité de madres y padres de los normalistas desaparecidos tenía programado un mitin frente a las instalaciones de la Fiscalía General de la República (FGR), sin embargo, decidieron cambiar la sede y trasladarse al Campo Militar No. 1, ubicado sobre avenida Manuel Ávila Camacho, en Naucalpan, Estado de México.


Durante el mitin, los manifestantes realizaron pintas y colocaron calcomanías en la fachada del acceso principal para denunciar la presunta responsabilidad del Ejército en la desaparición de sus compañeros. Padres de los estudiantes reiteraron sus exigencias de justicia y acceso completo a la información relacionada con el caso.


Melitón Ortega, uno de los voceros del Comité, afirmó que mantendrán la lucha hasta que las instituciones del Estado entreguen la información completa que permita esclarecer los hechos y castigar a los responsables, a quienes calificó como responsables de violaciones graves a los derechos humanos.


Epifanio Álvarez, padre de Jorge Álvarez Nava, uno de los normalistas desaparecidos, expresó que continúan siendo días dolorosos para las familias. Lamentó que instituciones encargadas de proteger a la población hayan fallado en su deber, y señaló directamente al Ejército por infiltrarse en la escuela normal, dar seguimiento a los estudiantes y no intervenir para evitar los hechos del 26 de septiembre de 2014.

También cuestionó la falta de transparencia en la entrega de más de 800 folios de información que estarían en poder de la institución castrense.


El abogado y defensor de Derechos Humanos, Isidoro Vicario Aguilar denunció que aún existe un obstáculo importante en las investigaciones, el cual identificó como la falta de apertura del Ejército.

Afirmó que la institución castrense no sólo incurrió en omisiones, sino que también habría infiltrado elementos activos en la escuela normal y monitoreado los movimientos del estudiantado. Reiteró que las manifestaciones no responden a un capricho, sino a una demanda legítima de justicia y verdad.


Al término del mitin, el contingente de padres y mujeres normalistas se retiró del lugar. Sin embargo, un grupo de avanzada permaneció en el sitio y lanzó artefactos explosivos de fabricación casera al interior del Campo Militar No. 1. Minutos después, otro grupo de manifestantes interceptó un camión de carga en la avenida, lo condujo en reversa hacia el portón principal de acceso y lo estrelló contra la reja, la cual fue derribada. Acto seguido, el camión fue incendiado tras ser atacado con petardos. También se lanzaron piedras y más explosivos hacia el interior del complejo militar. Posteriormente, los normalistas se retiraron del lugar y elementos del cuerpo de Bomberos acudieron para sofocar el incendio.


Para este viernes está prevista una marcha desde la Alameda Central hasta la Plaza de la Constitución, donde se realizará un mitin conmemorativo por el 11 aniversario de la desaparición de los 43 normalistas. Las actividades concluirán el sábado con una movilización en la ciudad de Iguala.