Fernando Polanco Ochoa
Chilpancingo, Gro., La Secretaría de Salud del gobierno federal confirmó 197 casos nuevos de VIH-Sida en Guerrero durante el primer semestre de este 2025.


De acuerdo con el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de VIH de la Dirección de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades Transmisibles, la estadística incluye los dos primeros trimestres de este año, con corte al 18 de septiembre.


Del 2014 al segundo semestre de este 2025, Guerrero registra 6 mil 424 casos positivos de VIH acumulados. En 2014 confirmaron 598 contagios, en 2015 fueron 568 y en 2016 detectaron 562.


En el año 2017 fueron 607 contagios; en el 2018 registraron 651, en 2019 la cifra fue de 646, en el 2020 detectaron 454, en 2021 fue de 589, para el 2022 confirmaron 548, en 2023 fueron 496, en 2024 508 y en este 2025 suman 197.


De acuerdo con el historial estadístico, fue en el 2019 cuando se registró la cifra más alta de contagios en Guerrero, con 646. La sumatoria indica que la incidencia de casos en esta entidad es de 3.6 por cada 100 mil habitantes.


El informe precisa de que los 6 mil 424 casos acumulados de VHI-Sida en Guerrero, 5 mil 70 corresponde a hombres y mil 354 a mujeres. Mientras que de los 197 casos confirmados en lo que va de este 2025, 170 corresponden a hombres y 27 a mujeres.


La entidad guerrerense se ubica en la media nacional en cuanto a la incidencia de contagiosidad de ese padecimiento. Los estados con mayor tasa de casos nuevos son Quintana Roo, Colima, Yucatán, Baja California y Tabasco.


El informe consultado, cabe precisar, es estrictamente cuantitativo. No anexa información relacionada con el seguimiento de atención médica a los pacientes o sobre campañas de prevención por entidad.


Además, el portal oficial de la Secretaría de Salud Guerrero, cabe precisar, no contiene información relacionada con ese padecimiento. (https://www.guerrero.gob.mx/dependencia/sector-central/secretaria-de-salud/).


En México y Guerrero, cabe recordar, el 1 de diciembre de cada año se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el SIDA, al quedar establecida por las Naciones Unidas en 1988 para crear conciencia sobre los riesgos del virus.