Israel Salgado Uriostegui


Iguala, Guerrero, Sept. 25.- Los espectáculos que se presentarán en el Mitote del Tehuhue prometen convertirlo en un festival único en su género, pues concentrará en un solo espacio las diferentes expresiones culturales del estado de Guerrero.


Conforme avanzan los días, continúa la confirmación de participantes que estarán presentes del 24 al 26 de octubre, desde artesanos hasta ballets folclóricos, diversas danzas, coros, orquestas e incluso representaciones de la Iglesia Católica.


Entre ellos destacan el Coro Comunitario en Movimiento Monumental de Iguala; el grupo de danza folclórica mexicana Xumilme Ilhuitl; Elena Suárez; el grupo de danza folclórica Huitzilin; la Danza de los Muertos y los Cristianos de los 12 Pares de Francia, de Santa Teresa, Guerrero.


También participarán el Ballet Folclórico Naybi Taiyari; la Orquesta Filarmónica de Acapulco, de la Secretaría de Cultura de Guerrero, que encabeza Aida Melina Martínez Rebolledo; y la Academia de Baile A&A.


Asimismo, confirmó su presentación el conjunto internacional Alma Suriana; el Grupo de Danza El Tigre de Atliaca, con los Tlacololeros de esa misma comunidad, y la Danza de los Pescados.


De igual forma se suman el Ballet Folclórico Balam Tunich; la voz y el saxofón de Cutberto Catalán; Dairon Coria y su violín; la Academia de Danza Hadasa; el Grupo Folclórico Macehualliztli; el Marimacho de Ajuchitlán; y el Grupo de Danza Folclórica Mesopitzahuatl.


También estarán presentes Nícol Moeller; los Tlacololeros de Iguala, del templo de San Francisco de Asís; los ballets folclóricos Internacional, Macuilxóchitl Xochipilli, Xochiquetzalli y el grupo Yazir.


De esta manera, el festival ofrecerá danza, música, gastronomía, artesanías y mucho más.