A un año del huracán «John»
Por: Marcial Rodríguez Saldaña
Este 24 de septiembre, se cumplió un año de que el Huracán John tocó tierra en las costas de Guerrero, y luego se extendió a todo el territorio, lo que provocó pérdidas muy lamentables de la vida de personas, devastó viviendas, los servicios de agua, energía eléctrica, sembradíos, caminos, carreteras, comunicaciones y al sector educativo.
1.No habíamos salido de los daños que ocasionó el año anterior el huracán Otis -24/10/23- cuando de nueva cuenta se presentó otro fenómeno meteorológico como el huracán John.
En el sector educativo del Estado, al igual que se había hecho en el Otis, se tomó a tiempo la prevención de suspender clases, para salvaguardar la vida, la integridad de las y los estudiantes, docentes, madres y padres de familia. Esto ayudó mucho a prevenir a toda la población, debido que al saberse que no habría clases, se advertía que habría riesgos a causa del huracán.
Al impacto del huracán, se activaron los protocolos preventivos, se difundió con mayor intensidad la ubicación de las escuelas que servirían de albergues, y así ocurrió, muchos centros escolares en las diferentes regiones de Guerrero, sirvieron para albergar a muchas familias que se quedaron sin techo; ahí, se les proporcionaron entre otros apoyos: alimentos, agua, atención médica.
2.De inmediato se convocó a una gran campaña de recolección de víveres en el sector educativo nacional, estatal y al interior de la secretaría de Educación, la cual fue muy exitosa, toda vez que se recolectaron decenas de toneladas de alimentos, agua y ropa para entregarlos a las personas damnificadas.
Al igual que en el Otis, se instaló una mesa de emergencia con organizaciones internacionales como: la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Fundación de las Naciones Unidas para la Atención a la Infancia (UNICEF), la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) fundaciones y organizaciones privadas, entre ellas: BBVA Bancomer México, Niños en Alegría, Save The Children, World Vision, All Hands and Hearts, Mexicanos Primero, Signify, Juconi, Fondo Unido; IEEPAC, CEMEFI.
- Así como en el huracán Otis, el gobierno federal encabezado por el ex presidente Andrés Manuel López Obrador -a quien le faltaban unos cuantos días para concluir su gestión- implementó de inmediato todo su apoyo. La nueva presidenta de la república Claudia Sheinbaum -quien tomó protesta de su encargo el 01/10/24, realizó al día siguiente su primera gira a Acapulco, con toda la estructura del gobierno, para respaldar a la población damnificada.
En el sector educativo, estuvo de manera muy comprometida el nuevo Secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, con quien realizamos entre otras acciones: recorridos a escuelas, brigadas de limpieza, distribución agua y libros de texto, censo de daños para la rehabilitación, coordinación con otros servidores para públicos para extracción de agua de escuelas inundadas.
En mi caso, me correspondió también recorrer instituciones educativas y albergues en Igualapa y Copala en la Costa Chica, Coyuca de Benítez en la Costa Grande, Chilpancingo en la Región Centro, así como en varias zonas de Acapulco, siempre trabajando en territorio, junto al pueblo.
Afortunadamente, nuestra presidenta de la República Claudia Sheinbaum, ha actuado a la altura de las circunstancias, dando todo el apoyo de su gobierno al pueblo de Guerrero que resultó afectado por este huracán John, pero debe continuarse con más apoyos para restablecer en toda la población y territorio de Guerrero los servicios indispensables para su bienestar.
El huracán John nos causó pérdidas irreparables de vidas humanas, dañó el patrimonio de muchas familias, afectó al sector educativo, los caminos rurales, las carreteras, las siembras y otros servicios básicos, pero también nos mostró la gran solidaridad de: las organizaciones internacionales, fundaciones privadas, la población, sector educativo nacional y estatal, estudiantes, docentes, trabajadoras/es, madres, padres de familia; todos muy fraternos en esos momentos de complejidad y nos ratificó que tenemos un pueblo de Guerrero, noble, humanista, con un fuerte espíritu de lucha, que sabe afrontar y vencer cualquier adversidad.
*Maestro emérito de la Universidad Autónoma de Guerrero
Facebook, Instagram y TikTok: Marcial Rodríguez Saldaña
X @MarcialRodSal