Servicios AINI
Ciudad de México, El senador Marko Cortés consideró que la Fiscalía General de la República (FGR) abrió expedientes por el «huachicol» fiscal y contra el ex secretario de Seguridad de Tabasco, Hernán Bermudez, por indicación del gobierno de México ante presiones de Estados Unidos.
Entrevistado durante la sesión del Senado, Cortés Mendoza dijo no tener duda que las visitas a México de Marco Rubio, secretario de Estado de los Estados Unidos, han sido para presionar y presentar pruebas a la presidenta Claudia Sheinbaum sobre vínculos de políticos y gobernantes mexicanos con el crimen organizado.
Consideró que el gobierno estadounidense exige a su homólogo mexicano realizar pesquisas si desea que se mantenga el Tratado de Libre Comercio entre México-Estados Unidos y Canadá.
“No tengo la menor duda de que Marco Rubio vendría a presentar diversas pruebas que muestran esa colusión de varios servidores públicos, porque hay de recordar que ya había señalado estos el gobierno de Estados Unidos, y la presidenta dijo que le dieran las pruebas, yo creo que en esta reunión reciente de Marco Rubio vinieron a presentarles pruebas, elementos y la exigencia de actuar”.
“Esta presión va a ser sine qua non para que se pueda mantener un Tratado comercial México-Estados Unidos y Canadá, y creo que eso es positivo para México. ¿A caso hay algún mexicano que diga que no quiere que se combata la corrupción, la violencia, la inseguridad, o a los grupos delictivos? Lo bueno es que sí hay quien genera presión en el gobierno de México”, sostuvo.
Gobierno debe cambiar de operar en el Senado, señala
Respecto al expediente de la FGR donde se menciona al senador Adán Augusto López, tanto en la trama de «huachicol» fiscal como del exsecretario de Seguridad de Tabasco, Hernán Bermudez, el senador Marko Cortés consideró que el gobierno de la presidenta Sheinbaum debe cambiar a Adán Augusto López como operador político en el Senado, debido a que “yo creo que jurídica y políticamente está vinculado”.
“Adán Augusto era el jefe político de quien era el jefe de crimen en Tabasco, y tendría que responder por ello. Aquí lo que llama la atención es que el gobierno federal lo siga sosteniendo como coordinador parlamentario como si no hubiera pasado nada. ¿Cómo se le va a creer que realmente quieren luchar contra los grupos delictivos cuando dentro del Senado tenemos gente vinculada directamente vinculada a los grupos delictivos”.
“Está claro que Adán Augusto no ha querido y no quiere responder todos los señalamientos, llama la atención cómo han escondido información que tiene que ver con todos los bienes que puede tener el que fuera líder de «La Barredora», porque declararon como reservada la información por cinco años, y esto demuestra que el que mucho debe, mucho teme, por lo tanto mucho esconde. Y el gobierno está escondiendo mucho”, expresó.