Vicky Barrios


Iguala, Guerrero, Sept. 24.- Un vehículo fue incendiado en el portón de acceso del 27/o Batallón de Infantería; además, los manifestantes lanzaron petardos y bombas molotov al interior de las instalaciones y realizaron pintas en las bardas perimetrales del cuartel. Estas acciones fueron llevadas a cabo por estudiantes de la Normal Rural “Raúl Isidro Burgos”de Ayotzinapa, a unos días de cumplirse 11 años de la desaparición de 43 estudiantes y el asesinato de otros tres, ocurridos en esta ciudad tamarindera la noche del 26 y la madrugada del 27 de septiembre de 2014.


A las 12:20 p. m., los jóvenes y familiares llegaron en 22 autobuses comerciales y dos camionetas particulares con la leyenda “Ayotzinapa”. La movilización formó parte de la agenda de nueve días de actividades que iniciaron el pasado 17 de septiembre y concluirán el día 27 con un mitin que reunirá a varias normales agrupadas en la FECSM, recorriendo las dos estelas de luz erigidas en honor a los estudiantes asesinados en esta ciudad.


Al entrar a Iguala, los manifestantes hicieron una escala en el Palacio de Justicia, donde descendieron algunos jóvenes, pero en cuestión de minutos abordaron nuevamente los autobuses y en caravana se dirigieron a las instalaciones militares. Tras dar vuelta en “U” a la altura del Hospital General “Jorge Soberón Acevedo”, los vehículos se estacionaron de norte a sur frente al cuartel.


Los primeros en descender fueron unas 80 mujeres, de entre 18 y 20 años; después, alrededor de 20 hombres y mujeres mayores de 50 años, familiares de los 43 desaparecidos; y finalmente más de 200 jóvenes. El mitin duró menos de 20 minutos y, en el mismo orden en que bajaron, volvieron a subir a los autobuses.


De inmediato, los estudiantes comenzaron a realizar pintas con aerosol en las bardas perimetrales, colocaron calcomanías en el portón y una de las camionetas fue conducida hacia la entrada, sorteando la zanja y las barras metálicas con alambre de púas que resguardaban el acceso.


En el trayecto derribaron un árbol de casi dos metros de altura. Luego, por un costado, introdujeron la camioneta y, en reversa, la colocaron junto al portón para después prenderle fuego, mientras otros jóvenes arrojaban bombas molotov y petardos que sacaban de sus mochilas.


Del interior del Batallón no salió ningún objeto. En un momento se pensó que, como en anteriores manifestaciones, el Ejército utilizaría gas lacrimógeno para dispersar a los manifestantes, pero esto no ocurrió.


Alrededor de las 2:00 p. m., los 22 autobuses y una camioneta se retiraron hacia la salida de Iguala por la lateral.


Durante el mitin, Diario 21 entrevistó a Melitón Ortega, tío de Mauricio Ortega Valerio —uno de los 43 jóvenes desaparecidos— y vocero del grupo en ausencia de Vidulfo Rosales. Explicó que las constantes manifestaciones en el 27 Batallón obedecen a que en 2014 el Ejército era el encargado del C-4 y monitoreó todo lo que ocurrió aquella fatídica noche de la desaparición de los 43 estudiantes y el asesinato de tres más.


“Durante el encuentro con el expresidente Andrés Manuel y ahora con la presidenta Claudia Sheinbaum hemos pedido que se nos entreguen todos los documentos y videos de ese día. Sin embargo, la respuesta de ambos ha sido que no existe ninguna evidencia; o el Ejército la destruyó, o el gobierno federal no quiere entregarla”, sentenció Melitón Ortega.


Finalmente, afirmó: “El gobierno federal no quiere dar solución a esta injusticia que en unos días cumple 11 años, encubriendo a quienes participaron en esta desaparición: desde el presidente de la República, fiscales, mandos militares y corporaciones policiacas”.