Fernando Polanco Ochoa
Chilpancingo, Gro., Septiembre 22.- El Congreso del Estado de Guerrero no reducirá la plantilla de magistrados del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), quienes serán electos por votación popular a partir del año 2027.
Así lo confirmó el presidente de la Comisión de Justicia del Poder Legislativo, Carlos Eduardo Bello Solano, al señalar que “por la carga laboral es imposible hacer una reducción” de magistraturas.
Uno de los objetivos de la reforma al Poder Judicial impulsada a nivel federal por el expresidente Andrés Manuel López Obrador fue la disminución en el número de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, jueces y magistrados, así como la reducción de salarios, prestaciones y gastos operativos del Poder Judicial de la Federación. Legisladores locales habían advertido que la reforma en Guerrero seguiría una línea similar.
Sin embargo, el diputado Bello Solano aseguró que la legislación secundaria que el Congreso local prepara, derivada de la reforma constitucional al Poder Judicial estatal, no contempla dicha reducción. “Ya estamos trabajando”, afirmó.
Indicó que la reforma ya tiene carácter constitucional, luego de ser aprobada por la mayoría de los ayuntamientos de la entidad. “Tenemos 180 días para emitir la ley secundaria y para que comience el proceso de elección de nuevos magistrados y jueces del estado de Guerrero en 2027”.
Esa legislación secundaria establecerá la nueva estructura del Tribunal Superior de Justicia, los tabuladores de salarios, las fechas de inicio del proceso electoral para elegir jueces y magistrados, entre otros aspectos técnicos.
Al ser cuestionado sobre si esa elección será estatal o por distrito judicial, respondió:
– “Lo estamos analizando. Se plantea que a partir del 2026 tengamos la convocatoria, las fechas, candidatos, el Comité de Selección para elegir a los candidatos a jueces y magistrados”.
El legislador reiteró que el TSJ mantendrá su actual estructura laboral.