IRZA
Chilpancingo, Gro., A unas horas de la visita de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a Chilpancingo, madres, padres de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa y normalistas tomaron la caseta de cobro de Palo Blanco, en la Autopista del Sol, para exigir avances reales en el caso y un compromiso firme del gobierno federal.


Desde la mañana de este jueves, 18 autobuses partieron desde la Normal Rural de Ayotzinapa rumbo a la caseta. Al llegar, personal de Caminos y Puentes Federales (Capufe) desalojó las cabinas de cobro y los pocos elementos de la Guardia Nacional (GN) presentes se retiraron a su campamento cercano. Los manifestantes cerraron parcialmente el paso, dejando un carril libre en ambos sentidos, e instalaron una camioneta con bocinas para realizar un mitin informativo.


“Porque a 11 años no hemos tenido avances significativos, ni la respuesta que tanto anhelamos. El tema en específico de los 800 folios que tiene que entregar la Sedena a las autoridades, se ha negado la Sedena diciendo que no existe más información de la que ya se entregó en su momento”, denunció Don Melitón Ortega, vocero del Comité.


Durante el mitin, Ortega destacó que el Comité celebra que México sea gobernado por una mujer, pero insistió en que eso no basta.


“No es suficiente y le decimos a Claudia Sheinbaum Pardo que las madres siguen con este dolor, siguen con esta exigencia de encontrar a sus hijos y castigar a los responsables, queremos justicia, llegar a la verdad, que no sea una promesa, que no sea una intención”, subrayó.


Los padres criticaron la actuación de la Fiscalía General de la República (FGR) y de la Fiscalía especial para el caso. También respaldaron la detención de Lambertina Galeana Marín, quien era presidenta del Poder Judicial cuando ocurrieron los hechos, por la destrucción de videos del Palacio de Justicia de Iguala.


“Ahora exigimos que dé información de lo que contenían esos videos y esos archivos electrónicos”, dijo Melitón Ortega, quien reiteró la demanda de que se investigue a exfuncionarios como el exgobernador Ángel Aguirre Rivero y el exfiscal Iñaki Blanco Cabrera.


Ortega aseguró que el movimiento cuenta con el respaldo de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (Fecsm):


“Vienen más compañeros a sumarse a esta jornada, no estamos solos, estamos acompañados, y quienes nos han dejado solos son las autoridades, quienes nos han dado promesas falsas”.


Por su parte, el abogado del Comité, Isidoro Vicario Aguilar, informó que durante esta jornada se distribuyeron cinco mil volantes en los que se enlistan las principales demandas del movimiento: la entrega de los 800 folios del Ejército, la investigación sobre la detención de 17 estudiantes llevados a Barandillas de Iguala, la revisión de los datos de telefonía celular, el papel de los policías de Huitzuco, el trasiego de drogas entre Iguala y Estados Unidos, y la extradición tanto de Tomás Zerón desde Israel como del juez Ulises Bernabé desde Estados Unidos.


En el mitin también participaron varias madres de los estudiantes desaparecidos. Doña Joaquina García Velázquez afirmó:


“Seguimos como el primer día, pero no nos van a cansar y seguiremos exigiendo justicia y saber el paradero de nuestros hijos”.


Doña María de Jesús Tlatempa Bello compartió que esta lucha ha transformado sus vidas:
“Es muy difícil estar aquí. Nosotros estamos acostumbrados a trabajar en el campo, preparando la comida en nuestros hogares y desde el 2014 estamos en las calles porque los cuerpos policiacos, el Ejército, la Marina cazaron a nuestros hijos”.


Criticó al expresidente Andrés Manuel López Obrador:
“Solo se burló de nosotros y no quiso avanzar en la investigación”.


Sobre la presidenta actual, expresó:
“Es la comandanta de las fuerzas armadas y tiene el poder, la facultad para esclarecer la desaparición de nuestros hijos y no vemos avances”.


Don Mario César González, otro de los padres, lamentó la falta de empatía de la mandataria:
“No tiene tantita sensibilidad para estas madres que están luchando y sufriendo, esa sensibilidad que necesita un gobierno y no la tiene”.


También rechazó la presencia de expertos extranjeros sin conocimiento del caso:
“No aceptaremos expertos de otros países que no sepan del caso, y pidió que no le tengan miedo al GIEI, saben que ellos sí vienen a trabajar y no los han podido comprar”.


La protesta concluyó después de las 2 de la tarde sin que se registraran incidentes. Durante el mitin, participaron una docena de representantes de la Fecsm.


Para este viernes, cuando la presidenta Claudia Sheinbaum esté en Chilpancingo para rendir su primer informe de gobierno de las acciones que durante su primer año de administración ha realizado en Guerrero, el Comité de madres y padres anunció la realización de un foro sobre el caso en Ayotzinapa. Aún no se ha confirmado si habrá movilizaciones adicionales en la capital del estado.