Fernando Polanco Ochoa
Chilpancingo, Gro., El subsecretario de Desarrollo Político y Social del gobierno de Guerrero, Francisco Rodríguez Cisneros, negó que la violencia sea el “talón de Aquiles” de la administración de Evelyn Salgado Pineda, pero sí confirmó que el 60 por ciento de los 85 gobiernos municipales no invierten su presupuesto destinado a la seguridad pública.
Precisó que el gobierno estatal no considera la creación del “mando único” de seguridad para la entidad y que, ante la escalada de asesinatos, especialmente en Acapulco y Chilpancingo, no pactarán “treguas” ni “acuerdos” con grupos criminales.
Entrevistado este lunes en las oficinas de la Secretaría General de Gobierno, en el Recinto Oficial del Poder Ejecutivo, en seguimiento al Cuarto Informe de labores de la gobernadora Salgado, dijo que en las mesas regionales para la Construcción de la Paz han llamado a los alcaldes a que “asuman su responsabilidad en materia de seguridad pública”, es decir, la prevención del delito.
Les han pedido que profesionalicen a sus policías y contraten a más, pero también que “inyecten los recursos que están destinados en materia de seguridad”, en equipamiento, como cámaras de videovigilancia, es decir, que cumplan su parte.
Pero señaló que en los últimos años el gobierno estatal “ha asumido la responsabilidad (de seguridad) en algunos municipios”, porque “no le apuestan a la inversión que tienen que hacer en seguridad para la formación y capacitación”.
-¿Qué presidentes no le quieren apostar?
-“Un 60 por ciento de los presidentes municipales no le quieren entrar y entre ellos están presidentes municipales de municipios importantes” (sic).
-¿Más de 50 municipios?
-“Sí, de todos los partidos (políticos)”.
Rodríguez Cisneros reveló que el alto índice de violencia que se registra en algunos municipios está intrínsecamente ligada a esa falta de inversión o de atención de los alcaldes. En ese contexto dijo que respeta, pero no comparte, la petición del gobierno de Gustavo Alarcón, para que los gobiernos federal y estatal refuercen la seguridad en Chilpancingo.
En ese sentido destacó el “perfil humanista” del gobierno de Evelyn Salgado, el cual, insistió, desde su inicio se ha enfocado a la atención de “las causas que generan la violencia”, sin pactar “treguas” o “acuerdos” con grupos delictivos, pero tampoco haciendo “declaratorias de guerra”.
“Por eso hasta el día de hoy no hemos tenido una situación de confrontación en ninguna de las regiones de la entidad; ¡no pactamos con criminales! Tenemos un propósito que es la construcción de la paz.
Nosotros no podemos hablar de treguas, ni de pacto, ni de acuerdo, porque no acudimos a ello y no vamos a acudir”, dijo, porque hacerlo implicaría “reconocer una actividad que está fuera de la ley” y porque “no podemos sentarnos a arreglar el mal con otro mal”.
Matizó: “la seguridad es un problema social generalizado”, el cual se acentúa más en algunas entidades del país, pero que Guerrero no se ha salido de control, porque trabajan en coordinación con el gobierno de la República.
Aunque admitió que la administración de Evelyn Salgado ya está en “la ruta de salida”, rechazó que la violencia registrada en varias zonas de la entidad esté motivada por intereses políticas hacia los comicios del 2027 porque “no vemos que haya inestabilidad política y social en la entidad”, aunque concedió: “sin duda el ocaso de todos los gobiernos genera expectativas de participación”.
