Fernando Polanco Ochoa
Chilpancingo, Gro., El subsecretario estatal de Desarrollo Político y Social, Francisco Rodríguez Cisneros, admitió que al gobierno de Guerrero le ha faltado “ser más efectivo” en el combate a la criminalidad.
-¿Qué ha faltado?- se le preguntó al funcionario al ingresar al auditorio estatal “Sentimientos de la Nación”, donde este viernes la gobernadora Evelyn Salgado Pineda rindió públicamente su cuarto informe de labores.
-“El fenómeno social que representa la criminalidad, la inseguridad; ha faltado ser más efectivo en ese sentido”, respondió.
Consideró que también ha hecho falta “cambiar la cultura de la legalidad”, porque sigue imperando “la cultura de la criminalidad”, la cual “desafortunadamente ha rebasado todos los estratos sociales”.
“Necesitamos reencontrarnos como sociedad, necesitamos aportarle más a la sociedad. Necesitamos reconstruirnos todos en nuestra persona hasta la vida comunitaria”, agregó el funcionario de la Secretaría General de Gobierno.
Matizó, sin embargo, que la Fiscalía General del Estado “ha tenido un papel importante” en el último año de gestión de la gobernadora, con más órdenes de aprehensión, detenciones y puestas a disposición.
“Cada vez están más personas vinculadas a proceso y en la cárcel, y eso hay que destacar y hay que reconocer”, dijo, y reconoció también que la violencia “continua como fenómeno social nacional”.
Señaló que Guerrero no es ajeno a ese fenómeno. Agregó que siempre han “reconocido que hay situaciones de violencia”, pero también los esfuerzos conjuntos de los gobiernos federal y estatal con los municipales, porque “la seguridad es una responsabilidad de todas y de todos los que tienen una responsabilidad pública y también de la sociedad”.
Sobre las acciones positivas, Francisco Rodríguez destacó la política de territorio de la gobernadora Evelyn Salgado por toda la entidad durante estos cuatro años de su administración, cuyos funcionarios siguen su ejemplo, aseguró.
En materia política y social, refirió, han cumplido la palabra de la gobernadora con el reconocimiento de la Sierra como región, pero no solo de decreto, sino presupuestalmente, y la atención que se ha dado ha dado a la ciudadanía en general.
Indicó también la reducción de las movilizaciones sociales debido al cambio del mecanismo de atención, de cercanía con el pueblo y la presencia territorial de la gobernadora y sus funcionarios.
