Fernando Polanco Ochoa
Chilpancingo, Gro., La incidencia de casos confirmados de dengue en el estado de Guerrero registró un ligero descenso durante las últimas semanas.
De acuerdo con el Panorama Epidemiológico de Dengue de la Secretaría de Salud del gobierno federal, correspondiente a la Semana Epidemiológica 34, con corte al 28 de agosto, Guerrero figura en el sexto lugar a nivel nacional.
Cifras de la dependencia federal indican que, durante los nueve meses transcurridos de este 2025, se han confirmado 438 casos, de los cuales 129 fueron clasificados como “dengue no grave” (DNG); 289 como dengue con signos de alarma (DCSA); y 20 como dengue grave (DG).
Con una incidencia de 11.28 por cada cien mil habitantes, la entidad guerrerense se ubica ahora detrás de los estados de Jalisco —que encabeza la incidencia nacional—, Veracruz, Sonora, Tabasco y Michoacán, en ese orden.
Sin embargo, el reporte oficial sí clasificó a Guerrero dentro de los estados con mayor incidencia nacional de casos confirmados de dengue, en cuya entidad circulan los cuatro serotipos de este padecimiento.
Esto, debido a que, de los 7 mil 501 casos confirmados en todo el país, el 53 por ciento corresponde a Jalisco, Veracruz, Michoacán, Chiapas y Guerrero.
Dentro del estado, los municipios en vigilancia por su alta incidencia son Xochihuehuetlán y Alpoyeca, seguidos de Huamuxtitlán y Cocula.

El reporte de la Secretaría de Salud del gobierno federal precisa que en esta entidad se mantienen cinco defunciones a consecuencia del dengue, las cuales fueron confirmadas y avaladas por el Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica.
Cabe recordar que el pasado 11 de agosto, el gobierno de Evelyn Salgado Pineda puso en marcha la Segunda Jornada Nacional de Lucha contra el Dengue en la colonia CNOP, Sección C, de Chilpancingo.
Durante su intervención, la secretaria de Salud de Guerrero, Alondra García Carbajal, llamó a la población a participar activamente en las acciones de prevención y control del mosquito Aedes Aegypti, transmisor del dengue.
Explicó que el trabajo conjunto entre autoridades y ciudadanía es fundamental para reducir los riesgos y convocó a contribuir con la estrategia ‘Patio Limpio y Cuidado del Agua Almacenada’, así como barrido, ordenado, desyerbado y recipientes controlados.
Todas esas acciones, ha reiterado la funcionaria, son fundamentales para la eliminación de criaderos de mosquitos.
“Hacemos la invitación a mantener limpios patios y azoteas, evitando objetos que puedan almacenar agua, sobre todo en estos momentos que estamos en época de lluvias”, indicó.