Berenice Reyes/IRZA
Chilpancingo, Guerrero, Sept. 4.- Integrantes del Frente Estatal de Preparatorias Populares anunciaron que en los próximos días realizarán movilizaciones públicas en protesta por la falta de pago del apoyo social que reciben mil 300 docentes que laboran en 104 escuelas de nivel medio superior en el estado de Guerrero.
De acuerdo con los inconformes, existe un compromiso entre el gobierno estatal y la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) para que el pago se realice cada 28 de mes; sin embargo, hasta este miércoles 3 de septiembre no ha sido liberado el correspondiente al mes de agosto.
El dirigente de la organización, Raymundo Paulo Vázquez, informó que aproximadamente 13 mil 500 alumnos de este subsistema iniciaron el ciclo escolar el 1 de septiembre. A pocos días de haber reanudado labores, los docentes ya consideran salir a las calles para exigir el pago adeudado.
Explicó que las preparatorias populares se encuentran principalmente en zonas marginadas de la Costa Chica, la Montaña y el área rural de Acapulco, en comunidades donde no existen otras opciones de educación media superior.
Raymundo Paulo subrayó que esta situación se repite mes con mes, ya que el apoyo social que reciben -aclaró- no es un pago quincenal como el que se otorga a los docentes con plaza base, lo cual agrava su situación económica.
En cuanto al reconocimiento oficial del subsistema, señaló que “en el papel” existen avances en las gestiones con el gobierno federal y estatal para integrar a las preparatorias populares a un Organismo Público Descentralizado (OPD), demanda que mantienen desde hace más de 30 años.
Indicó que mantienen diálogo constante con la subsecretaria de Educación Media Superior, Lucila Rangel, y el director de Planeación Regional, René Vargas, con quienes se trabaja una propuesta para lograr dicho reconocimiento. “Estamos elaborando una propuesta, ellos insisten en que seamos incorporados a una OPD existente y la propuesta original de nosotros es que sea un organismo propio de las 104 escuelas populares en el estado”, explicó.
Agregó que, pese a los avances en el diálogo, la falta de pago impacta directamente en las condiciones de trabajo del magisterio. “Nos pegan donde más nos duele, que es en el bolsillo, al no pagarse el apoyo mensual cuando en el inicio del ciclo escolar tenemos que comprar material didáctico para llegar a las escuelas”, señaló.
Por lo anterior, informó que los docentes están solicitando a la dirigencia del Frente salir a las calles para exigir públicamente el pago correspondiente al mes de agosto.
