IRZA
Ciudad de México, La Secretaría de Salud Federal informó este martes que el estado de Guerrero ocupa el cuarto lugar a nivel nacional en contagios de sarampión, con un total de 35 casos confirmados, muy por debajo de los 4 mil 51 registrados en Chihuahua, entidad que encabeza la lista en el país.


El titular de la dependencia, David Kershenobich Stalnikowitz, presentó el panorama epidemiológico del sarampión en México, señalando que hasta el momento se han confirmado 4 mil 353 casos y se han registrado 17 defunciones.


Durante su exposición, detalló que los estados con mayor número de casos son: Chihuahua con 4 mil 51, Sonora con 87, Coahuila con 53, Guerrero con 35, Durango con 22 y Zacatecas con 21.


Indicó que más del 95 por ciento de los contagios están concentrados en Chihuahua. “Hemos establecido cercos tratando de que no se disemine y la única manera de poderlo controlar es la vacunación. Es un acto de amor, es un acto de protección, las vacunas son gratuitas, son seguras y salvan millones de vida.

Es necesario proteger a los hijos, a la familia y a la comunidad, necesitamos de ese contagio social de que la gente se vacune”, expresó.


Asimismo, explicó que la cobertura de vacunación con esquema completo en México alcanza actualmente el 81.1 por ciento. “Necesitamos llegar al 95 por ciento en la gente vacunada. Estamos haciendo un esquema de vacunación en niños de 6 años porque con la pandemia de COVID se dejó de vacunar a muchos niños y actualmente se ha recuperado hasta el 92 por ciento de esos niños”, puntualizó.


Agregó que del 1 de enero al 29 de agosto se han aplicado casi 6 millones de dosis de vacunas contra el sarampión. Además, se han establecido puntos de vacunación intra y extramuros, atención en centros de salud, hospitales regionales y brigadas móviles, entre otras acciones.


También explicó que, al detectar un caso, se identifica el área de riesgo cercana y se implementa una estrategia de vacunación inmediata y vigilancia activa en un radio de 25 manzanas alrededor del caso, lo que ha permitido contener diversos brotes.


Finalmente, hizo un llamado a la población para acudir a vacunarse y completar el esquema contra el sarampión en niños o personas que aún no cuenten con él. Destacó que actualmente se está vacunando a adolescentes y adultos de entre 10 y 49 años, así como a personal de salud, educativo, jornaleros agrícolas y personas que hayan estado en contacto con casos positivos.


En la conferencia también se presentó la Segunda Semana de Salud Pública, que se llevará a cabo del 6 al 13 de septiembre, con el objetivo de fortalecer las acciones preventivas en las 32 entidades del país. Se espera atender a 30 millones de personas mediante más de 30 mil acciones de salud pública.