Boletín
Chilpancingo, Gro., Sept. 2.- La diputada Leticia Mosso Hernández propone reformas y adiciones a la Constitución Política del Estado de Guerrero para incorporar la obligación de aplicar la perspectiva de género en los procedimientos judiciales y sentencias emitidas por las personas juzgadoras, con el fin de garantizar una justicia más inclusiva para todas las personas, especialmente las que han sido históricamente marginadas o discriminadas por razón de género.
En la sesión de este lunes, la legisladora presentó dicha iniciativa, que se turnó a la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos, señalando que al incluir esta perspectiva en la Carta Magna se fortalece el marco jurídico y garantiza que los derechos humanos de las personas, principalmente de mujeres, sean protegidos y respetados de manera igualitaria.
Y es que refiere que “la justicia no puede ser ciega ante las realidades sociales, culturales y estructurales que enfrentan las distintas personas, especialmente las mujeres. La perspectiva de género es un enfoque que busca garantizar la igualdad real y efectiva”, dijo.
Agregó que, históricamente, el sistema judicial ha sido construido sobre una visión tradicional que, en muchas ocasiones, ha minimizado o ignorado las experiencias de las personas afectadas por desigualdades de género, lo que ha llevado a decisiones que, aunque puedan parecer neutrales, terminan perpetuando estereotipos, discriminación y desigualdad.
Por esta razón, la diputada considera fundamental que las y los juzgadores integren la perspectiva de género en cada etapa del proceso judicial, desde la recepción de la denuncia, la valoración de pruebas, interpretación de los hechos, hasta la emisión de la sentencia, para asegurarse que las decisiones sean justas no solo en apariencia, sino en su impacto real sobre las vidas de las personas involucradas.
“Hacer prevalecer la perspectiva de género en los procedimientos judiciales y sentencias es un compromiso con la justicia con perspectiva de género, aquella que no deja a nadie atrás y que promueve los derechos humanos en toda su plenitud”, añadió Mosso Hernández al presentar la iniciativa.
de reforma al artículo 92 en su numeral 2, fracción III, numeral 3 en sus fracciones XII y XIII y adición a la fracción XIV de la Constitución Política local.