Por: Leoncio Castrejón Salgado

Al iniciar esta semana, el Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) y presidente de la Comisión de Fiscalización de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUES), doctor Javier Saldaña Almazán, participó en el acto protocolario de Entrega de los Estados Financieros Auditados y de los Informes de Avances Académicos 2024 de las universidades públicas estatales, realizado en el Salón Legisladores de la República de la Cámara de Diputados, en el marco del acuerdo nacional por la rendición de cuentas y transparencia de las universidades públicas de México, signado el 17 de junio de este año.


El acto estuvo encabezado por el presidente de la Comisión de Vigilancia dela Auditoría Superior de la Federación (ASF), Javier Octavio Barrera Borunda; por el Auditor Superior de la Federación, David Colmenares Páramo; por el titular de la ANUIES, Luis Armando González Placencia; por la Diputada Mirna María de la Luz rubio Sánchez, integrante de la Comisión de Educación y por el director general de Educación Superior e Intercultural (DGESUI), Carlos Iván Moreno Arellano, en representación del titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado. También formaron parte del presídium, el rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) y presidente de la Comisión de Fiscalización de la ANUIES, Javier Saldaña Almazán, y los diputados Ricardo Sóstenes Mejía Berdeja y Carlos Eduardo Gutiérrez Mancilla, presidentes de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción y de la Juventud, respectivamente.

El diputado Javier Octavio Herrera Borunda, presidente de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) asumió el compromiso ante los rectores de la ANUIES, de revisar con objetividad los planes académicos, las cuentas y la política de austeridad que presentan. Comprometió su palabra de revisar con objetividad y cumplir su compromiso en la Cámara, ya que buscan fortalecer los presupuestos de las 35 universidades estatales de la ANUIES, en las discusiones de asignación de recursos que por cierto está próxima a empezar. Cerró su intervención con el compromiso institucional: “la Cámara de Diputados será aliada para alcanzar la excelencia académica”.


La diputada integrante de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, Mirna María de la Luz Rubio Sánchez, aseguró que la transparencia es el cimiento sobre el que se fortalecen las instituciones educativas y se construye la confianza ciudadana.


El Auditor Superior de la Federación (ASF), David Rogelio Colmenares Páramo, dijo que el acto es muestra de que las universidades están comprometidas con la rendición de cuentas, la transparencia y la integridad en el ejercicio de los recursos, además de que la interacción entre autoridades educativas y el Legislativo contribuye a fortalecer la confianza ciudadana en el manejo de los fondos públicos.


El auditor reconoció que se refuerza el compromiso de las universidades con la fiscalización y el bienestar colectivo; además, en sus aulas se gesta el cambio social y surgen los líderes que el país necesita. Puntualizó que es fundamental que las autoridades educativas actúen con claridad y expliquen sin reparos cómo manejaron los recursos que el pueblo les confirió.


El doctor Luis Armando González Plascencia, secretario general ejecutivo de la ANUIES, puntualizó que este informe refleja 30 acciones en los que todas las universidades públicas están comprometidas, y que se presentarán a la presidente Claudia Sheinbaum Pardo.


Aseguró que se trabaja para transformar la universidad pública mexicana a fin de que sea más transparente, comprometida, solidaria y, sobre todo, que le sirva al pueblo de México.


Fue contundente al mencionar que “No solo se trata de venir a decir cuánto recibimos, cuánto gastamos y en qué lo gastamos sino de destacar el valor social que tiene la universidad pública para el país”. Añadió que las universidades públicas han dejado de centrarse en la formación de profesionales para enfocarse en la formación integral y de ciudadanía. Recordó que la nueva visión de la universidad mexicana tiene como objetivo el acercamiento de servicios que se convierten en garantía de derechos sociales a las comunidades donde están las universidades, y que estas instituciones sigan siendo el principal mecanismo de movilidad social en el país.


Por su parte, el doctor Javier Saldaña Almazán, rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) y presidente de la Comisión de Fiscalización de la ANUIES, señaló que se entregan informes financieros y el informe académico, pero también 30 acciones que se integran por cinco ejes que las articulan y que dan paso a conformar una “política integral de austeridad y ahorro para las Universidades Públicas”.


Dijo que en este espacio se generan las políticas de educación y las estrategias de financiamiento para el desarrollo económico y el bienestar social. Reconoció el respaldo y acompañamiento de los diputados en la gestión de mejores presupuestos para ampliar la oferta educativa.
Mientras tanto… ¡Que tenga usted, un excelente fin de semana!