La mediocracia conservadora
Por: Marcial Rodríguez Saldaña
El sábado 15 de agosto, el periódico ABC de España -de tendencia conservadora- publicó una nota con el título siguiente: ¨La esposa de López Obrador y azote de España se muda a Madrid¨. Agrega la nota: ¨Beatriz Gutierrez Müller estuvo detrás de la carta en la que México exigía <> al Rey por la conquista¨ ¨Vivirá en una lujosa urbanización de la capital acompañada de su hijo que estudiará en una universidad pública¨
Ante la publicación de esta nota, la Dra. Gutierrez Müller, ha respondido que es falsa esa información.
La manera de cómo el periódico titula la nota sobre la Dra. Gutierrez Müller, denota varias afirmaciones –ya que ni siquiera la pone como una interrogante – sino que da como un hecho, que vivirá en Madrid, que lo hará en una zona lujosa y que ella estuvo detrás de la carta que el ex presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, envió al Rey de España, para demandarle que el gobierno de España se disculpara por las atrocidades cometidas en contra de los indígenas durante la conquista.
Esta información fue replicada, como cierta por medios y comentócratas en México, de forma orquestada, como una campaña contra AMLO, con la cual pretendieron desvirtuar su postura de austeridad practicada durante su mandato presidencial.
En el ABC del periodismo, respecto a la elaboración de un reportaje, en los manuales de nivel preescolar, lo primero que se le pide a un reportero, o a alguien que va a publicar una nota informativa -y con más razón cuando se trata de un trabajo de investigación- es que la información tenga una fuente verdadera, que sea cierto lo que se va a comunicar, con el objetivo de no transmitir a los lectores y a la opinión pública una información falsa, porque en caso de que esto ocurra, se considerará al medio informativo como mentiroso.
En 1990 el destacado periodista francés François Henri de Virieu, publicó en la editorial flammarion, el libro ¨La Médiacratie¨, pero no para referirse a los mediocres, sino al binomio -medios y kratos- en donde analiza que el poder político se genera en los medios. Esto ha ocurrido en muchos países en las décadas recientes y múltiples consorcios de medios de comunicación han tenido sin ninguna duda influencia determinante en la vida política, y así se han quedado habituados, a convertirse en poderes fácticos de privilegios, por encima de los poderes institucionales, y más aún del poder soberano del pueblo.
Esta posición, de ser influyentes en la vida pública, ha llevado a muchos medios de comunicación, a no respetar los mínimos principios del periodismo, como es el que la información que transmiten tenga fuentes veraces, para que no se exhiban ante sus lectores y ante la opinión pública como mentirosos, como ocurre en este caso con el periódico español ABC y quienes en coro replican sus notas falsas.
Desde el origen de los medios de comunicación, todos tienen una ideología -conservadora, de centro, liberal, progresista o revolucionaria- que se refleja en su contenido editorial, pero en razón de que tienen concesiones públicas, todos están obligados en la información que transmiten, a respetar a sus electores, para garantizar su derecho a la información veraz. Esto no tiene absolutamente nada que ver con el respeto o no a la libertad de expresión, porque ninguna norma ni legal ni moral permite que se mienta a la ciudadanía, salvo que de plano haya quien sostenga y predique que ni lo legal y menos lo moral existe en los medios de comunicación. Tampoco permiten que se alguien se escude en la libertad de expresión para mentir y calumniar y mucho menos para hacer campañas sincronizadas de odio, como en este caso, utilizando una nota falsa sobre la Dra. Gutierrez Müller, la pretendan desprestigiar a ella y al ex presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.
Respecto a los temas colaterales vinculados a esta información del periódico ABC -que siempre estuvo a favor de la dictadura de Franco en España- conviene comentar que no es extraño que en esa línea conservadora, el ABC defienda al Rey de España, para que no se disculpe de las gravísimas violaciones a los derechos humanos cometidas por el gobierno de ese país en contra de los pueblos indígenas, en el periodo de la colonia, puesto que ellos las siguen justificando.
España tiene una forma de gobierno Monárquica, con un Rey como jefe de Estado, pero el hecho de que alguien por razones sanguíneas de sus ancestros tenga derecho a la nacionalidad española, en ningún modo quiere decir que -en su libertad de conciencia- admita ser súbdito de ese régimen monárquico, sino que lo puede hacer por una formalidad. Es como si un hombre o mujer extranjera se casa con un español o española, eso le genera el derecho de nacionalidad española, pero no implica necesariamente que esté conforme con ser súbdito o partidario del Rey.
El hijo de la Dra. Gutierrez Müller y AMLO, ya afirmó que no va a realizar sus estudios en de licenciatura una universidad de Madrid, pero aún el el caso que lo hiciera, ellos tienen el derecho de vivir donde lo decidan, con base en sus ingresos ganados por su trabajo honesto. La Dra. Müller, no desempeñó el cargo tradicional de privilegio de primera dama, ni ningún otro encargo con salario en el gobierno, tuvo una actividad muy prudente y reservada durante el periodo del presidente AMLO, una vida de austeridad republicana, a diferencia de la familia real de España -consentida por periódicos como el ABC- que durante toda su vida viven con innumerables privilegios a costa del presupuesto del pueblo español y se ha visto envuelta en múltiples actos de corrupción. Vale.
*Maestro emérito de la Universidad Autónoma de Guerrero
Facebook, Instagram y TikTok: Marcial Rodríguez Saldaña
X @MarcialRodSal