Por: Francisco Lara Balderas
EL TORO ganará la encuesta, ¿pero se aguantará para el 33? La dirigente nacional de Morena dijo el martes en Chilpancingo que “hay Félix para rato”, luego de reiterar que el nepotismo electoral y la no reelección se aplicarán en su partido desde los comicios del año 2027 y no hasta el 2030, como la señala la Constitución Política de México. “Son lineamientos de Morena que se tienen que cumplir”, expresó Luisa María Alcalde. Y luego remató: “Hay Félix para rato, como él lo ha dicho”, mientras Salgado Macedonio asentaba con la cabeza y con un cubrebocas (porque se enfermó de Covid) en la conferencia de prensa. Sin embargo, Luisa María también dio a conocer que el candidato o candidata de Morena a la gubernatura se definirá por encuesta. Luego entonces, ¿qué hará la dirigencia nacional de Morena en su momento con el Toro? Es un hecho que Félix Salgado ganará la encuesta entre los 18 aspirantes (hasta el momento) de Morena a la candidatura, pero como el lineamiento del partido no permite el nepotismo (su hija es actualmente gobernadora), no será el candidato. ¿Entonces? La lógica es que quien quede en segundo lugar de la encuesta sean el candidato o candidata, ¿pero el Toro aceptará? ¿Aguantará la presión de la gente que lo quiere de candidato a gobernador? ¿Qué va a hacer Morena con los miles de seguidores (votos) que tiene Salgado Macedonio? Hasta este miércoles Félix Salgado ha declarado una y otra vez que es 100 por ciento morenista y manifiesta su lealtad “a la gran Presidenta” Claudia Sheinbaum, a AMLO y a la propia Luisa María Alcalde, lo cual descarta que se vaya a abanderar a otro partido en el 27. Sin embargo, en política las cosas cambian de un día para otro y para la definición de la candidatura falta un año. ¿Mantendrán Morena y Félix su postura al conocer los números de la encuesta y ante las protestas que surjan de parte de los felixistas? Ante ese posible escenario se abren tres alternativas: 1.- Que haya buenos acuerdos políticos entre ambas partes (que Morena le deje a Félix candidaturas importantes en el Congreso local y en las alcaldías, por ejemplo). 2.- Que el Toro se vaya como candidato de otro partido (Verde o PT). Y 3.- Que Morena “discipline” a Félix (algo común en política, que acaba de pasar con Marcelo Ebrard)…….. EL VERDE podría ir sólo en el 27 en cuatro estados. De cara a las elecciones de 2027, donde se renovarán 17 gubernaturas, la alianza entre Morena, PT y PVEM parece pender de un hilo y es que uno de sus integrantes amaga con fracturar la coalición. Pese a que Morena es el partido con mayor poder político dentro de la alianza, el Partido Verde busca hacer crecer su propio capital y gubernaturas, por lo que amagó con ir solo en cuatro estados: Quintana Roo, Zacatecas, San Luis Potosí y Guerrero (con Karen Castrejón Trujillo…….. LA REGIDORA de Iguala, Eva María Román Ramírez, fue la primera que se deslindó del Partido Movimiento Ciudadano, luego de que la dirigencia estatal marginó a Lázaro Mazón Alonso, líder de su grupo político y quien logró más de 10 mil como candidato a la presidencia municipal en la elección de 2024. Eva María ha recibido invitaciones de otros partidos políticos, sin embargo, ha mantenido su lealtad a Lázaro Mazón, con quien ha caminado políticamente desde hace más de 20 años. Por cierto, la regidora Eva es una de las que más trabajo tiene en el actual cabildo igualteco, por lo que ya prepara su informe de actividades del primer año…….. SIMPLE dato: Todo apunta a que la contienda por la alcaldía de Iguala en el 2027 será entre Celeste Salgado Pineda (Morena), David Gama Pérez (PRI), Erik Catalán Rendón (PVEM) y, posiblemente, Lázaro Mazón Alonso (Iguala Tiene Vida)…….. PUNTO.