Servicios AINI
Ciudad de México, El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó el anteproyecto de presupuesto que solicitará a la Cámara de Diputados para el 2026, por un monto de 18 mil 210 millones de pesos.
Al enfatizar que se trata de recursos estrictamente necesarios para la operación del instituto en 2026, e iniciar el proceso electoral para renovar la Cámara de Diputados y elegir a otros cargos de jueces y magistrados, el INE aprobó solicitar 12 mil 503 millones 666 mil 605 pesos de presupuesto base, además de 2 mil 567 millones 676 mil 150 pesos para la cartera institucional de proyectos.
También 3 mil 119 millones 405 mil 112 pesos en caso de convocarse a alguna consulta popular.
Adicionalmente, el INE incluyó un monto por 7 mil 737 millones 252 mil 697 pesos para financiamiento a los partidos políticos nacionales. Este monto no forma parte del presupuesto del INE, ya que sólo administra el recursos para suministrar los recursos a los partidos políticos cada mes.
El anteproyecto fue aprobado en lo general por 9 votos en favor y dos en contra de las consejeras Dania Ravel y Claudia Zavala.
Se aprobó una propuesta de la consejera Claudia Zavala para que la Unidad Técnica de Igualdad de Género y no Discriminación tenga el mismo presupuesto para el próximo año.
A propuesta del consejero Martin Faz también se aprobó elaborar un estudio del personal de prestación de servicios permanente, actualmente bajo la modalidad de horarios.
Asimismo, por unanimidad, se aprobó la propuesta de la consejera Carla Humphrey para que la secretaria ejecutiva presente al Consejo General informes cada dos meses que permitan al órgano de administración conocer el avance del ejercicio del gasto presupuestal.
El consejero Uuc-kib Espadas afirmó que el gasto del INE en su conjunto pesa en el presupuesto federal apenas el 2%, es decir de cada mil pesos, dos son destinados al sistema electoral.
“Reducir este costo significaría precarizar el servicio electoral, significaría poner en riesgo la integridad de las elecciones y en nada contribuiría a que el Presupuesto de la Federación pudiera destinarse a fines sociales. Eso es pura y llanamente demagogia”, aseveró.
El consejero Jorge Montaño afirmó que hay voces que aseguran que el presupuesto del INE no se justifica y que la democracia debería ser más barata.
“A todas esas personas les digo que la democracia no acepta rebajas, ni tampoco escatima cuando se trata de garantizar que la organización de los procesos electorales y que todas las facultades del INE se cumplan, y se cumplan bien”, señaló.
La consejera presidenta Guadalupe Taddei dijo que los recursos que el INE solicitará son los estrictamente necesarios para iniciar el proceso electoral federal para renovar la Cámara de Diputados y la segunda etapa de la elección judicial.
“El presupuesto solicitado no se trata de cifras aisladas, sino de una propuesta construida a partir de diagnósticos técnicos, evaluaciones institucionales, planeación estratégica y diálogo interinstitucional que garantizan su solidez y pertinencia. La posibilidad de escuchar a cada una de las Unidades Responsables y a cada uno de los órganos desconcentrados siempre será el mejor alimento para la conformación de este proyecto de presupuesto”, expresó.