IRZA
Chilpancingo, Gro., La incertidumbre y la preocupación entre los inmigrantes mexicanos, guerrerenses en particular, que viven y trabajan en Estados Unidos aumenta ante el endurecimiento de la política migratoria de ese país en esta administración que encabeza Donald Trump.
Las familias de inmigrantes guerrerenses se acentúan en California, Chicago, Nueva York e Indiana, en donde se han endurecido las políticas migratorias que provocan temor entre los que ingresaron de manera ilegal a ese país.
En Indiana hay una población inmigrante importante de guerrerenses que han organizado redes internas de comunicación para evitar redadas o detenciones, y recomiendan manejar con precaución, sin dar motivo para que los detengan. Si has tomado, fumado o usado medicinas que te adormecen, no manejes, y mejor usa transporte público y planifica tu ruta, entre otras medidas.
En grupos de mensajerías telefónicas, detallaron que desde el 1 de julio entró en vigor la ley HEA 1393 en Indiana, y que “esta ley permite que cualquier oficial, policía o sheriff pueda reportar a inmigración a una persona que se sospeche es indocumentada; incluso por una falta menor como una luz fundida o un retén. No necesitan tener ‘duda razonable’ ni prueba, solo sospecha, y aunque no están obligados a hacerlo, ahora la ley les da ese poder”, denunciaron.
Indicaron que durante esos operativos “hay más paradas y más contacto con la policía, lo que significa más oportunidades para que se use cualquier excusa para detener a las personas y, si sospechan de su estatus, reportarlas. Y en este clima político, no solo se está afectando a personas indocumentadas, también a ciudadanos, residentes con visa y personas con DACA”.