Fernando Polanco Ochoa
Chilpancingo, Gro., Agosto 13.- El secretario estatal de la Juventud y la Niñez, Carlos Sánchez García, anunció que promoverá una iniciativa de ley para sancionar a las personas que “armen a los niños”.
“Está la propuesta de que se pueda sancionar a quienes armen a los niños. Vamos a empezar a legislarlo”, dijo en entrevista al concluir la presentación de la convocatoria al Parlamento Juvenil 2025, en la sede del Congreso local.
Sin embargo, admitió que aún no existe la iniciativa. “Se tiene que trabajar, amerita mucho trabajo y mucho análisis”, esquivó, y justificó que asumió el cargo en marzo y que había “temas que no se estaban atendiendo” en esa dependencia.
El funcionario reconoció que Guerrero carece de medidas legales más específicas para evitar que los niños, niñas y adolescentes sean utilizados por grupos de autodefensas para garantizar seguridad en sus localidades. Asimismo, para erradicar el matrimonio infantil en las localidades indígenas de la zona de La Montaña, como un método de usos y costumbres.
En otros asuntos, Sánchez García reveló que los problemas que más afectan a los jóvenes de Guerrero durante los últimos años son los mentales, entre ellos, la depresión, ansiedad y el suicidio.
La gravedad del problema es tan seria que lo ha llevado a convertir su sala de juntas de la dependencia estatal del Recinto Oficial del Poder Ejecutivo, en «consultorios» para la atención psicológica y emocional de los jóvenes, donde de junio a la fecha han atendido a 60 personas.
«Hemos trabajado en la especialización de nuestro personal, primero en el tema de la atención de la salud mental. En la Sejuve, en lugar de que hubiera una sala de juntas, ya lo hicimos en consultorio, con el título de (Es mi lugar seguro), para atención psicológica.
Sin precisar cifras, reconoció casos de suicidios en los jóvenes por problemas mentales. «Por eso estamos trabajando muy de cerca con la Secretaría de Salud, para canalizar los casos más severos».
No precisó la posición que ocupa Guerrero a nivel nacional sobre los casos, ni el número de suicidios registrados, pero indicó: «a nivel nacional, el problema más grave en los jóvenes es la salud mental, que requiere de una atención prioritaria».