Servicios AINI
Santiago Tianguistenco., ‘¡Viva Sal Sánchez!’, ‘¡viva el campeón!’, son los vítores que en vida escuchó Salvador Sánchez Narváez cuando en 1980 se proclamó campeón mundial de peso pluma por el Consejo Mundial de Boxeo, los mismos que se replicaron en sus 10 peleas de defensa del cinturón verde y oro, y que 43 años después se siguen escuchando en su natal Santiago Tianguistenco, donde aún tienen muy viva su memoria, sus hazañas, la imagen de ese ídolo que puso en los reflectores internacionales a esta región del Estado de México.


Desde 1982 este poblado mexiquense se paraliza los 12 de agosto de cada año, todos se reúnen en la iglesia del municipio para la ceremonia religiosa en memoria del considerado uno de los mejores pugilistas mexicanos en la historia de este deporte. Después la acostumbrada visita a su estatua ubicada en la entrada del auditorio municipal, donde se coloca una ofrenda floral, acompañada por música de mariachi, porras y personas que llevan cuadros con pósters y retratos del campeón mexicano, así como banderas de México.


Luego, encabezada por sus familiares cercanos como sus hijos, Christian Salvador y Omar, así como su madre María Luisa Narváez, la caravana al panteón del lugar, donde yacen sus restos, ahí los discursos, el recuerdo de sus peleas más memorables ante Dani “Coloradito” López, Wilfredo Gómez y Azuma Nelson, entre otros.


“En este día se vienen muchos recuerdos que me emocionan y a veces no tengo palabras para decirlo, pero me gusta que el mundo entero vio que era un gran deportista y que dio su vida por el deporte. Ya pasaron 43 años y parece que fue ayer, este día lo recordamos tanto que se vienen muchos recuerdos”, expresó la señora María Luisa Narváez, madre de “Sal” Sánchez.


En la ceremonia por el 43 aniversario luctuoso de Sánchez Narváez asistieron las autoridades de Santiago Tianguistenco, familiares, amigos, así como las y los ex boxeadores y ex campeones del mundo, Miguel Ángel Gonzalez, Adrián “El Confesor” Hernández, Ibeth “La Roca “ Zamora, así como Mary Villalobos, Rosy Olvera, y Carlos Ramírez, mientras que Emiliano Olivo, asistió en representación del Consejo Mundial de Boxeo.


EL MEJOR LEGADO DE SAL SÁNCHEZ
Después de la visita al panteón todos los asistentes regresan al auditorio municipal, donde se prepara una comida, además hay una función de boxeo amateur, el mejor legado de Salvador Sánchez, pues muchos niños del lugar hoy practican este deporte gracias a las hazañas que les cuentan, a los videos que sus padres les enseñan de las peleas que hicieron grande a este pugilista del Estado de México.


Este año las batallas fueron en diferentes divisiones, en ramas varonil y femenil, con la asistencia de gimnasios del lugar y de otros puntos del Estado de México, y hasta otras entidades.