Servicios AINI
Ciudad de México, Para la próxima reforma electoral que ha impulsado el Gobierno Federal, se realizará una encuesta para saber si la población está de acuerdo con los planteamientos que se harán y conocer qué aspectos rechaza del actual esquema; además, se implementarán foros para abrir el debate.


La presidenta Claudia Sheinbaum adelantó que el ejercicio será encomendado a empresas con reconocimiento nacional, y que entre las consultas se abordarán temas como el financiamiento público a partidos políticos y la existencia de cargos plurinominales, figura que, aseguró, ha sido rechazada por la ciudadanía en ejercicios anteriores.


«Vamos a hacer una encuesta también para ver qué tiene el modelo, para ver qué opina la gente. En encuestas previas, a la gente no le gusta que los partidos políticos tengan tantos recursos, no hace falta. No le gusta que haya tantos recursos que se destinen a las elecciones. A la gente tampoco le gusta que haya tanto plurinominal de lista».


Aunado a esto, dijo que la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, que encabezará Pablo Gómez, establecerá lineamientos para que se abran foros junto con el Congreso de la Unión, en donde se presentarán y analizarán los planteamientos.


«Vamos a iniciar con una serie de propuestas y sí, que se abran foros de discusión junto con el Congreso, que se discuta, que se vea. ¿Qué planteamiento hay desde nuestra perspectiva? No debe haber listas de pluris. Tampoco debe haber tanto recurso que se destine a los partidos políticos y a las elecciones, que se reconozca la democracia también como el reconocimiento de las mayorías. Finalmente eso dice la Constitución».


Subrayó que, una vez concluidos los foros, se formulará la propuesta formal de modificación tanto a la Constitución como a las leyes secundarias que correspondan.


Mencionó que la fecha de presentación del proyecto será determinada por Pablo Gómez. Agregó que en los foros participará la ciudadanía, y no exclusivamente quienes son considerados especialistas en temas electorales.


«Que sea una forma de discusión, pero que participe la gente, no solamente los comentócratas, especialistas en temas electorales, sino que participe la ciudadanía».


INE mantendrá su autonomía, aclara
En cuanto a las propuestas de exconsejeros electorales que sugieren garantizar la participación de todas las fuerzas políticas y evitar la sobrerrepresentación, Sheinbaum señaló que hay puntos con los que no coincide, como mantener o aumentar los cargos plurinominales.


No obstante, subrayó que no se contempla despojar al Instituto Nacional Electoral (INE) de sus funciones y que el padrón electoral seguirá bajo su resguardo.


“La autonomía del INE, evidentemente, estamos de acuerdo en que se mantenga, que el padrón electoral se mantenga en el INE, todo eso estamos de acuerdo”, concluyó.