Servicios AINI
Ciudad de México, El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer las Estadísticas de Defunciones Registradas 1990-2024, con cifras preliminares de homicidios registrados a nivel nacional y estatal. En 2024 se registró un aumento de 25.6 por cada 100 mil habitantes, respecto a los 24 promediados en 2023.


En suma, durante el año pasado, se registró un total de 33 mil 241 homicidios en el país, ocurridos los últimos 9 meses del mandato del ex presidente Andrés Manuel López Obrador, quién a pesar de haber prometido una reducción del 20 por ciento en homicidios, en los 6 años de su presidencia se tiene un conteo total de 199.619 asesinatos, lo que equivale a 94 por día.


En comparación, las cifras de 2024 fueron menores a las obtenidas en los tres años con más homicidios en la historia de México: 36.773 en 2020; 36.661 en 2019; y 36.685 en 2018.


Durante el año pasado, la tasa de homicidios respecto a género incrementó un 1.2 por ciento en hombres, la tasa fue de 46.0 homicidios por cada 100 mil hombres.


En el caso de las mujeres, la tasa se mantuvo igual que en 2023, 5.6 homicidios por cada 100 mil mujeres.