Por: Leoncio Castrejón Salgado

Con el propósito de fomentar y fortalecer la cultura de colaboración entre las Instituciones de Educación Superior y Centros de Investigación del país a través de la movilidad de estudiantes y profesores-investigadores, y de la divulgación de productos científicos y tecnológicos, en lo particular, para fortalecer el desarrollo de la investigación y el posgrado nacional, se creó en 1995 el Programa Interinstitucional para el Fortalecimiento de la Investigación y el Posgrado del Pacífico (Programa Delfín).


En el marco del 30 aniversario del Programa Delfin 2025, la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) registra considerable y destacada participación en diversas disciplinas del conocimiento, desde la arquitectura hasta la medicina, pasando por la biotecnología y la ingeniería.


En el Programa Delfin, se parte que la educación superior y la producción científica y tecnológica son los instrumentos más importantes para lograr la transformación social, económica, cultural y política de una región, estado o país.


Con la finalidad de contar con un proceso de formación profesional integral y de calidad internacional, es necesario proveer a los estudiantes tanto de actividades científico-tecnológicas como de experiencias vivenciales de formación intercultural.


Las Instituciones de Educación Superior (IES) de las diversas regiones del país, además de compartir el territorio y tener algunos polos de desarrollo exitosos, evidencian problemas y deficiencias comunes en los diagnósticos institucionales como:


Baja eficiencia terminal; Bajo porcentaje de egresados incorporados al posgrado y a la investigación; Escasa investigación aplicada y vinculada al sector productivo; Plantas docentes mayoritariamente con nivel de licenciatura; Baja eficiencia en los programas de divulgación científica y tecnológica; Problemas y deficiencias que se traducen en demandas crecientes de servicios de mayor calidad y pertinencia, así como del equilibrio de los niveles de calidad de las instituciones de la región, que permitan lograr una mayor cobertura de la oferta y una mejor distribución de la demanda estudiantil.


Las IES constituyen los organismos estratégicos para el desarrollo nacional, porque propician la existencia de una cultura fundada en la comunicación y colaboración comprometiendo recursos y esfuerzos en acciones conjuntas para atender intereses específicos de las regiones.


Las Instituciones participantes en este programa, además de tener un espacio geográfico y problemática definida, comparten intereses y aspiraciones que en conjunto deben permitir su desarrollo. Realizan eventos para fomentar la ciencia y la tecnología, pretendiendo orientar y encauzar la concurrencia de un mayor número de estudiantes en los programas de posgrado e investigación y se esfuerzan por apoyar económicamente a un mayor número de alumnos para participar en diversas actividades académicas.


Para concretar los esfuerzos de modernización de la educación superior, se deben llevar a cabo acciones de carácter interinstitucional con el fin de estimular a los estudiantes y profesores para que se integren al posgrado y así fortalecer la cultura científica en las Instituciones.


En este contexto, de manera institucional el rector Javier Saldaña Almazán, ha expresado su reconocimiento y respaldo a los estudiantes que participan en el Verano de Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico “Programa Delfín” 2025.


El programa permite adquirir conocimientos prácticos y teóricos, lo que facilita a los estudiantes reforzar habilidades en la investigación y el desarrollo tecnológico. El Dr. Javier Saldaña expresó a los participantes de manera enfática:


“La experiencia en el Programa Delfín es fundamental para que los jóvenes puedan integrarse a programas de posgrado y contribuir al avance científico en México. Es un orgullo para nuestra institución contar con jóvenes comprometidos que representan el talento y la capacidad de nuestra universidad en espacios nacionales e internacionales. Su participación en este programa no solo enriquece su formación académica, sino que también fortalece el prestigio y la capacidad investigadora de la UAGro. Los invito a aprovechar al máximo esta experiencia, a mantener el entusiasmo por el conocimiento y la innovación, y a continuar contribuyendo al desarrollo científico y tecnológico que nuestra sociedad demanda. La universidad está con ustedes, apoyando su crecimiento y siempre orgullosa de su esfuerzo.”

En otro orden de ideas, mañana sábado 02 de agosto inician las diferentes actividades (cada sábado y domingo de agosto) en torno a la venta y degustación del extraordinario y exquisito platillo de los chiles en nogada en Puebla, principalmente en los municipios de San Andrés Calpan y San Nicolás de los Ranchos. ¡allá nos vemos!


Mientras tanto… ¡Que tenga usted, un excelente fin de semana!