Servicios AINI
Bangkok, Tailandia. Los enfrentamientos entre Tailandia y Camboya continuaron este viernes por segundo día consecutivo, lo que provocó la muerte de al menos 15 personas y el desplazamiento de más de 140 mil, en una escalada de violencia que se extiende ya a 12 zonas a lo largo de su frontera común.


El Ejército tailandés denunció que fuerzas camboyanas han disparado cohetes y proyectiles contra zonas militares y civiles, en la provincia de Ubon Ratchathani, en el este de Tailandia, varias casas resultaron dañadas por los ataques, según informó el propio ejército en redes sociales, señalando también que Camboya está utilizando tanques y armamento de largo alcance.


El detonante de esta crisis bélica comenzó el jueves, cuando estallaron los primeros choques armados en la zona del templo Ta Muen Thom, ubicado cerca de la frontera. Lo que inició como disparos aislados, pronto se transformó en una serie de combates más amplios, con ataques por ambos bandos. Tailandia ha reportado hasta ahora 14 muertos (13 civiles y un soldado), mientras Camboya ha reconocido la muerte de un civil y cinco heridos.


El primer ministro interino de Tailandia, Phumtham Wechayachai, advirtió que la situación “podría derivar en una guerra” si no se logra contener el conflicto, y señaló que su país ha intentado dialogar con Camboya, aunque sin éxito. Por su parte, el líder camboyano Hun Manet acusó a Tailandia de no estar dispuesta a aceptar un alto el fuego, pese a las gestiones del primer ministro de Malasia para mediar en el conflicto.

Ambos países se culpan mutuamente de haber iniciado los enfrentamientos, luego de dos meses de tensiones en varios puntos fronterizos. La muerte de un soldado camboyano el pasado 28 de mayo, durante un tiroteo en la región de Chong Bok, elevó aún más la tensión entre ambas naciones.

Ante la gravedad del conflicto, Tailandia solicitó a la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) que actúe como mediadora. Por ahora, se espera que el Consejo de Seguridad de la ONU celebre una reunión urgente para discutir el tema y escuchar los argumentos de Bangkok y Nom Pen.