Alejandro Gómez Sotelo
Taxco , Guerrero, Julio 23.- El responsable del área de epidemiología del Centro de Salud Urbano de Taxco, Carlos Guerra Álvarez, anticipó que para las próximas fumigaciones tendientes a erradicar el mosco transmisor del dengue, el sector salud quitará definitivamente el abate y utilizará otro producto para ese tipo de labores, debido a que el citado químico ya cumplió su ciclo de efectividad y ya no genera los resultados esperados y contundentes.
Sin embargo, el funcionario del sector salud reconoció que hasta el momento no han recibido ninguna fecha específica para sacar de la circulación el conocido abate y ocupar otro químico y por lo tanto continúan desarrollando las fumigaciones con el material tradicional, con el objetivo de ir disminuyendo el riesgo de casos positivos de esa enfermedad en barrios, colonias y comunidades del municipio platero.
Guerra Álvarez, defendió que la fumigación es un elemento complementario muy importante para erradicar el mosco transmisor del dengue, pero para tener resultados más efectivos y en corto tiempo se necesita la participación de las familias taxqueñas en las jornadas dominicales de descacharre, así como el retiro de objetos inservibles arrumbados en patios y azoteas debido a que esos artículos se convierten en criaderos potenciales del mosco transmisor.
Puntualizó que hasta el momento se han recolectado más de 75 toneladas de cacharros a lo largo y ancho del municipio de Taxco, donde la comunidad rural de Huahuaxtla es el lugar donde se recibieron seis toneladas de objetos inservibles en una sola visita, mientras que otras localidades como Axixintla también ha entregado una cantidad importante de objetos, “esas labores se realizan cada domingo de manera coordinada con la dirección de limpia del ayuntamiento”.
Mencionó que los recorridos para el descacharre inician en las zonas consideradas de riesgo de contagio de dengue, como es el caso de la comunidad de Tecalpulco que por segundo año consecutivo está registrado un alto número de personas enfermas o la localidad de Taxco el Viejo que se acerca a esa tendencia sanitaria y a partir de ahí en los lugares de menor incidencia del padecimiento.
“Podemos decir que la localidad de Tecalpulco, el barrio de Hueyatengo y el centro de la ciudad son focos rojos en cuanto al riesgo de brotes de la enfermedad”, dijo Carlos Guerra Álvarez, quien pidió la participación solidaria de comisarios y familias de todo el municipio para sumarse a las acciones de los centros de salud y romper la cadena de contagios, tomando en cuenta que el descacharre es un programa muy efectivo que permite eliminar los criaderos del mosco transmisor del dengue.