Servicios AINI
Ciudad de México, El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó este martes que el gobierno de México tenía desde 2024 indicios de los nexos de Hernán Bermúdez con el crimen a partir de notas periodísticas e información local.
El funcionario indicó que fue hasta noviembre de 2024 cuando la Fiscalía General de Tabasco abrió una carpeta de investigación por el caso y en febrero de este año se obtuvo la orden de aprehensión.
Sin embargo, a pesar de que el hackeo conocido como Guacamaya Leaks se dio a conocer en octubre de 2022, el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, indicó que los informes de inteligencia en los que se destacaba este caso «no son información oficial».
«No se puede informar algo que no está comprobado», añadió el general ante la pregunta de si estos datos recabados con Inteligencia fueron informados al expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Bermúdez Requena, conocido como «El Comandante H», fue designado secretario de Seguridad en Tabasco en 2019 por el entonces gobernador Adán Augusto López Hernández, del partido gobernante Morena, y se le acusa de ser uno de los líderes de «La Barredora», una célula criminal vinculada al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Desde octubre de 2024, el gobierno federal ha estado cooperando con el estado de Tabasco en la investigación del exfuncionario, informó la presidenta Claudia Sheinbaum.
Según la información de inteligencia, Bermúdez Requena habría tenido vínculos con criminales desde 1999 y un posible arresto en 2006 por la ejecución de un ganadero.
Por su parte, Sheinbaum explicó que “tiene que haber pruebas fehacientes de que alguien esté involucrado para poder abrir una carpeta de investigación”.
“No se va a cubrir a nadie, las investigaciones, en cualquier caso, para cualquier persona deben hacerse, pero de antemano no se puede culpar a nadie hasta que no se demuestre lo contrario”, sentenció la presidenta.