Por: Servicios AINI


Ciudad de México, Julio 18.- ¿Sabías que durante el embarazo también debes vacunarte? Las vacunas no solo protegen a la madre, sino que también crean

los anticuerpos que necesita el bebé para enfrentar infecciones desde antes de nacer.


Si tienes dudas, temores o escuchaste que podrían afectar el embarazo, aquí te explicamos por qué la vacunación materna es segura, necesaria y una forma efectiva de cuidar a tu bebé desde el vientre.
Durante el embarazo, el sistema inmunológico de la madre cambia para permitir la formación de un nuevo ser. Este ajuste la hace más vulnerable a infecciones, particularmente respiratorias.


“La embarazada también es una población vulnerable… baja su sistema inmune para que no haya un rechazo de estos nuevos tejidos”, explicó la doctora Irma Viridiana Cruz Rodríguez, ginecóloga entrevistada por Excélsior.


Estas infecciones no solo afectan a la madre. Enfermedades como influenza o COVID-19 pueden derivar en complicaciones graves como parto prematuro, restricción del crecimiento fetal o incluso muerte materna y fetal.


“Influenza, si la mamá se contagia, puede llevarla incluso a terapia intensiva o muerte”, advierte la especialista.


Frente a estos riesgos, la vacunación es una estrategia clave de protección, no solo para la gestante, sino también para el bebé que aún no ha nacido.


Vacunación en el embarazo: cómo protege a tu bebé desde el vientre


Una de las funciones más extraordinarias del cuerpo durante el embarazo es la formación de la placenta. Este órgano permite que los anticuerpos generados por la madre atraviesen hacia el bebé en desarrollo.
“Es gracias a esta placenta que va a transmitir escudos protectores que los llamamos anticuerpos”, explicó una de las especialistas durante el panel de expertos en vacunación y embarazo.
La principal inmunoglobulina que pasa al feto es la IgG, y lo hace a través de mecanismos específicos que comienzan a activarse a partir de la semana 13 del embarazo.
“Estos anticuerpos van a atravesar la placenta… y esto va a proteger al recién nacido”, explicó la doctora Cruz Rodríguez. Una vez nacido, el bebé también recibe anticuerpos tipo IgA a través de la leche materna, prolongando su protección durante los primeros meses de vida.
Durante los primeros seis meses, los bebés son especialmente vulnerables a infecciones respiratorias, neumonías y bronquiolitis. Como su sistema inmunológico aún está inmaduro, dependerán en gran medida de la inmunidad que les proporcionó la madre durante el embarazo.
¿Cuáles vacunas debes aplicarte si estás embarazada?
Las siguientes vacunas están recomendadas y son seguras para mujeres embarazadas. En muchos casos, forman parte de las campañas de vacunación estacional y deben aplicarse en el momento adecuado para lograr una transferencia efectiva de anticuerpos:
TDAP (Tétanos, Difteria y Tosferina Acelular)
¿Cuándo? A partir de la semana 20 del embarazo, idealmente entre la semana 27 y 36.
¿Por qué? Protege a la madre y al recién nacido contra la tosferina, una enfermedad respiratoria grave. “Mientras más semanas de gestación tengamos, vamos a favorecer una mejor protección”, indican los expertos.
Imagen intermedia
Influenza
¿Cuándo? Durante la temporada estacional (de septiembre a febrero), en cualquier trimestre del embarazo.
¿Por qué? Las embarazadas tienen mayor riesgo de complicaciones por influenza. “Es muy importante que las embarazadas se vacunen porque esa infección respiratoria puede llevarla a complicaciones graves”, dijo la Dra. Cruz Rodríguez.
COVID-19
¿Cuándo? En cualquier trimestre, con la vacuna más actualizada.
¿Por qué? El virus puede causar neumonía, muerte materna y fetal. Incluso si ya te vacunaste en 2021, “se necesita que la embarazada tenga la más actual… porque sí se ha visto asociación a ingreso a terapia intensiva y muerte materna”.
Virus Sincitial Respiratorio (VSR)
¿Cuándo? En el tercer trimestre, solo cuando esté disponible.
¿Por qué? Aunque aún no está incluida en la cartilla nacional, ya se aplica en países como Argentina. El VSR es una causa importante de hospitalización y muerte en bebés menores de seis meses. “Vacunar a la mamá sobre esta infección va a cambiar totalmente el panorama en los recién nacidos”, dijo la doctora.
¿Y si ya es muy tarde en el embarazo?
Si no te vacunaste a tiempo, aún es posible generar cierta protección.
“Todavía la vacunación días previos al nacimiento del bebé va a favorecer… aunque menor cantidad y calidad”, explicó la Dra. Cruz Rodríguez.
Aun así, es preferible aplicarla al menos dos semanas antes del parto para permitir la formación de anticuerpos eficaces.
Lo que no debes olvidar
Las vacunas recomendadas en el embarazo no causan malformaciones ni complicaciones en el bebé.
No se recomienda aplicar vacunas con virus vivos como rubéola o varicela durante el embarazo. Estas deben aplicarse antes de concebir.
Siempre consulta con tu médico o personal de salud, y lleva al día tu cartilla de vacunación.