México, Antecedente de la 4ta Fuerza Armada

Por: Enrique Castillo González

Para los activos del think tank algo está bien sabido, aunque buscamos evadirnos de la etiqueta de “monotemáticos” nuestra atmósfera habita en la estancia de esos temas; son esos los teatros donde actuamos.
Además, la calificación de “nano/influencers” dada por algotros lectores no nos desagrada pues, ser leído por más de diez y menos de doce es suficiente (saludos Cecilia). Ahora.


Dentro de nuestro laboratorio de ideas los participantes ponemos mucha atención en el alcance de los patrullamientos, reconocemos estar a gusto como proveedores de contenidos solo para stakeholde.


Dar contenidos a “grupos de interés” solo maquilando datos e incluso a “partes interesadas” permite guisar platillos más elaborados… y nos gusta; por cierto, abro paréntesis, mi padre, con una sola frase cuartelera me dejó claro la importancia de “entregarme al oficio”, el entonces Teniente Coronel me dijo “en la calle no tocan rancho” y vaya que ahora le entiendo perfectamente, cierro paréntesis. Como sea.


Monotemáticos, nano influencers y ahora escribidores para Stakehold vamos a darle con todo.


Desde siempre hemos dicho cuál es la idea del quid de la Guardia Nacional (GN); en nuestras charlas allá en el Parque Cormoranes Mixtli calificó a esa Fuerza Policial como la 4ta Fuerza Armada del Edo. Mexicano; pandemias y huracanes quitaron velocidad al ejercicio académico, aunque, Mixtli no dejó de escribir sobre el asunto.


En pasados patrullajes (léase “columnas”) escribimos tesinas reconociendo, criticando y opinando del origen y desarrollo de la Guardia Nacional mexicana, hasta ahora estamos satisfechos pues los productos llenaron costales de ideas; ciertamente el más reciente de aquellos patrullajes trazó esta idea -la Policía Militar es el alma mater de la “oficialidad de la Guardia Nacional” allá, sigo en el patrullaje anterior, establecimos a la Dirección de la Policía Militar, organismo de la entonces SEDENA, hoy DEFENSA, como la “diseñadora” del emergente “talento humano”. Eso y otras notas más dan pie a otras ideas; ahora, luego de haber cerrado aquellos trabajos quien ocupa la cabecera norte de la mesa dentro del Think Tank dejó saber su intención de tomar la palabra, ya situado frente al atril y en la atmósfera de la columna de la elocuencia Paul von Hindenburg, tatich y patrón dijo.


-Es importante explicar que el Cuerpo de Policía Militar NO fue creado en fecha reciente, ¡NI fue concebido como el “pie veterano” de la Guardia Nacional!- comenzó diciendo y ya tomado su ritmo dijo más.
-Fueron la muy alta demanda de apoyos por los Estados de la Unión para combatir el crimen organizado, ese rebasaba ya en algunas regiones del país, la capacidad de respuesta de las Fuerzas de Seguridad Pública en los tres niveles de gobierno; así como la instrucción del titular del Ejecutivo a SeDeNa para actuar en consecuencia.


Podemos inferir entonces -él hablaba en volumen y ritmo de tich/moment -sin eufemismos, que la incapacidad de los Cuerpos de Seguridad Pública para cumplir con su cometido obligó o indujo a recurrir a las Fuerzas Armadas a participar en tareas ¡para las que NO fueron preparadas!- directo y sin barroquismo Hindenburg nos colocó en su escenario, y siguió.


-Justo aquí quiero introducir o rescatar la iniciativa del Alto Mando para crear Corporaciones primero y Brigadas después, de Policía Militar en lugares del país que mostraban debilidad en la lucha contra el crimen- dice más.


-Esta visión se inscribe en la Planeación Estratégica que Defensa realiza permanentemente.


Ahí también se ubica la creación del área “Seguridad Pública” en la curricula de materias de los Cadetes en formación- el proceso de encender su pipa funcionó como receso, ciertamente la tempestad de datos nos cogió desprevenidos… siguió.


-Debo aclarar que no concuerdo con el concepto vertido en el sentido de que la Seguridad Nacional es condición “proporcionada” por el Estado, toda vez que regresamos a la discusión de si la multicitada Seguridad Nacional es un medio o un fin!- mientras eso decía me miraba pues sabía que esa idea yo la puse en el ambiente, sonrisa entre camaradas y siguió


-Este criterio sigue confundiendo al ciudadano y también a los legisladores.


Así es como se confunde al oficial, quien piensa en el criminal como “el centro de gravedad de su quehacer profesional”, cuando en realidad su función primigenia es …. “Garantizar la Seguridad Interior” (una gama de espectro mucho más amplio)- dicho eso le compré su idea.


-¿SeDeNa carece en realidad de un “Programa” de Seguridad Nacional?…ups, atención, aquí inicia el extraordinario hilo de preguntas, todas ligadas a las ideas primigenias de este patrullamiento, lea.


-¿La Seguridad Nacional es un asunto castrense?… ¿En serio? Tenemos que regresar a los párvulos de la Seguridad Nacional?- el Mariscal guarda silencio, bien sabe la sembrado en nuestras mentes, y antes de permitir preguntas el General de División camuflado en casaca y pickelhaube en la cabeza simplemente dice -¡¡ME NIEGO!!-.


Sea entonces este patrullamiento un ladrillo arrimado a los compañeros y maestros metidos en la labor de levantar torres desde donde se pueda visualizar mejor.


El desprendimiento “” de la Guardia Nacional del tronco llamado “Ejército Mexicano” merece toda la atención. Los oficiales de Policía Militar, pie veterano de la poderosa institución de Seguridad Publica, van directo a ser el mando territorial de esa fuerza. Acompañemos ese esfuerzo.


Último patrullaje.- Pam Bondy y un funcionario de la DEA ayer hicieron gestos extraños mientras hablaban de “los Cárteles mexicanos” hoy, Mr Trump habla en el mismo sentido. Nosotros, querientes proyectistas de Seguridad Interior, leemos.


Aunque es factible, posible y no deseable se ventea acción POLICIAL, no militar, de los “Dedos” dentro de territorio nacional, son varias las fintas. Desde mi irresponsable y ancha manga puedo sacar un conejo, y ese deje saber la posibilidad de lo arriba vaticinado.


Balazo al aire.- Yo nomas digo.


Greguería.- Los pingüinos son meseros en busca de una buena propina.


Oximoron.- Julio, festeja su santo “” todo el mes. Albricias.


Haiku.- Toca mi mano niña.


Estrella blanca,


con tus rulos de nube.