Servicios AINI
Ciudad de México, A un mes de haber retirado el plantón que mantuvieron durante 24 días en el Zócalo capitalino, integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) volvieron a manifestarse este jueves.
Mantienen un plantón sobre Eje Central, luego de acusar a la Secretaría de Educación Pública (SEP) de cancelar de última hora una mesa de diálogo previamente acordada por tercera vez.
“Nos parece inconcebible porque es la tercera vez que la cancelan”, reprochó Pedro Hernández, dirigente de la Sección 9, quien detalló que la notificación de la suspensión fue enviada apenas unos minutos antes de la hora prevista: “Simplemente en un mensaje grabado nos avisan que se cancela y que la próxima semana nos dirán si hay otra fecha o no”, declaró a La Razón.
El contingente, conformado por docentes de las secciones 9, 10, 11 y 60 de la Ciudad de México, se dirigía a Donceles 100 —sede de la SEP— cuando fue notificado del cambio. Como medida de presión, bloquean Eje Central a la altura de Donceles de forma pacífica. “Estaremos manifestándonos aquí, vamos a definir qué hacemos, porque ya nos parece una burla”, afirmó el líder magisterial.
Según Hernández, las mesas suspendidas estaban destinadas a atender demandas locales que siguen sin resolverse. Entre ellas destaca la homologación de prestaciones entre entidades federativas. “Mientras Ciudad de México recibe 40 días de aguinaldo, los maestros del Estado de México reciben 90”, ejemplificó.
También denunció la falta de basificación para más de 5 mil trabajadores, así como descuentos salariales aplicados a 12 mil docentes, por montos de entre 500 y 4 mil pesos. “Nos parece que tampoco puede ser la mejor forma para resolver las cosas”, advirtió.
La CNTE exige, además, becas para hijos de docentes, bonos para jubilados, recontratación de trabajadores desplazados y mejoras en los servicios del ISSSTE, particularmente en la atención especializada.
“Son mesas que pedimos tripartitas: tiene que estar el Gobierno Federal, la SEP federal, la autoridad educativa de la Ciudad de México, la SEP local e ISSSTE”, remarcó Hernández, y lamentó que las peticiones enviadas desde el 1 de julio sigan sin respuesta. “En lugar de distender el conflicto, se le agrega un ingrediente más que es la suspensión”.
Por ahora, el magisterio disidente se mantiene a la espera de que el diálogo se reactive, aunque no descartan nuevas movilizaciones si continúan las omisiones.