Servicios AINI
Ciudad de México, Luego de presentar su iniciativa para prohibir la venta de bebidas energéticas a menores de edad, el coordinador de Morena, Ricardo Monreal Ávila, dijo estar en contacto con productores, ya que los ingresos millonarios que se obtienen por la comercialización de estas bebidas se verían afectados con dicha disposición.
«Desde ayer en la noche empecé a recibir llamadas, pero la voy a sostener. No hay riesgo de dejarla en el congelador. Digo, es normal, pues hay lo que yo les llamo grupos de cabildeo. Ya estudié los efectos que causa, me reuní con especialistas en la materia y es gravísimo. Entonces, sí es una propuesta fuerte. Yo sé que va a tener mucho rechazo por parte de las empresas”, señaló.
Monreal Ávila agregó que la iniciativa será incorporada a la discusión de la Ley General de Salud que llegará a la Cámara de Diputados en el próximo periodo ordinario, que inicia el 1 de septiembre. En ella se propone modificar los artículos 215 y 419, y adicionar el 216 Ter para prohibir la venta, distribución o suministro de bebidas energéticas a personas menores de 18 años. No obstante, adelantó que ya se está trabajando en la Comisión de Salud para analizarla en los próximos días.
Su composición —que puede incluir cafeína, taurina, glucuronolactona, guaraná, ginseng, vitaminas del grupo B u otros ingredientes estimulantes— está diseñada para aumentar el nivel de alerta, concentración o energía física y mental, por lo que no se recomienda su consumo en menores de edad ni en grupos vulnerables de adultos. Estos compuestos pueden generar diversos problemas de salud, por lo que se aconseja evitar su ingesta o, en su caso, consultarlo previamente con un médico.
Al respecto, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) destacó que en Europa ya existe una regulación desde hace varios años, al igual que en países como Lituania. En México, sin embargo, pese a que cerca de 300 mil niñas, niños y adolescentes consumen estas bebidas, aún no hay una regulación al respecto. Por ello, el legislador hizo un llamado a frenar esta problemática.
«Aquí en México no, y le repito: es un gran negocio para todas las empresas, pero, a causa o bajo el pretexto del consumo, están generando problemas muy graves en la salud de niñas, niños y jóvenes”, advirtió.