Por: Israel Salgado Uriostegui
Iguala, Guerrero, Julio 7.- Alrededor de 200 socios de la Unión de Usuarios de la Autopista Iguala-Amacuzac, encabezados por su dirigente, Jesús María Flores Botello, realizaron una protesta pacífica en las inmediaciones de la caseta número 3 de esta ciudad de Iguala.
Los manifestantes partieron en caravana desde la Patria Trigarante hasta la caseta de cobro, donde exigieron la entrega del sistema IAVE para ejercer su derecho de vía libre, ya que próximamente se eliminará el pago en efectivo y se implementará un nuevo sistema de cobro.
Asimismo, los inconformes solicitaron la aprobación del programa “Residente” para los habitantes de Iguala, ya que hasta el momento solo ha sido otorgado a los pobladores de Buenavista de Cuéllar. Consideran que esto representa un acto de marginación hacia los igualtecos, quienes, a pesar de vivir en las inmediaciones de la caseta, no cuentan con una vía alterna para desplazarse sin tener que pagar peaje.
En ese sentido, los integrantes de la Unión de Usuarios de la Autopista Iguala-Amacuzac pidieron un alto a la discriminación hacia los habitantes de Iguala.
Otro de los planteamientos centrales fue la exigencia de mayor vigilancia y seguridad en la autopista Iguala-Cuernavaca, debido a que en las últimas semanas se han registrado diversos robos y asaltos a mano armada. Muchos de los socios de esta unión han sido despojados de sus vehículos sin que, hasta ahora, haya intervenido alguna autoridad competente para detener esta ola de violencia.
Los manifestantes intentaron entrevistarse con el responsable de la caseta número 3, ubicada en Iguala, sin embargo, no fueron atendidos. Por ello, anunciaron que este lunes acudirán a la Comisión de Derechos Humanos a presentar una queja formal contra dicho funcionario federal.
Los usuarios pretendían entregar un documento dirigido a la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, en el cual se le expone la situación actual, se solicita la aprobación del programa “Residente” y se le informa que ya cuentan con un amparo colectivo que respalda su derecho de vía libre, al no existir una ruta alterna entre los municipios de Iguala y Buenavista de Cuéllar que permita el tránsito sin costo.