Servicios AINI
Estados Unidos. Donald Trump, presidente de los Estados Unidos, celebró la firma de su polémica ley de recortes fiscales y presupuestarios, una medida que calificó como su “mayor victoria hasta ahora”, esto pese a que reducirá el alcance de determinados programas de asistencia social federal e incrementará el déficit del país.


El acto se desarrolló en el Jardín de la Casa Blanca entre las festividades por el Día de la Independencia; “No se ha visto un ánimo así en el país en muchos, muchos años y décadas”, declaró el mandatario luego de que el Congreso aprobara la ley el pasado miércoles.


Tras la firma, el presidente enumeró los que considera como los triunfos más relevantes de sus primeros seis meses en el cargo, entre los cuales resaltó las nuevas inversiones, en “billones de dólares”, provenientes del exterior, en Estados Unidos, también habló del acuerdo para que los socios de la OTAN inviertan más o “el máximo histórico” en el mercado laboral o la Bolsa.


Trump detalló que la nueva ley “incluye el mayor recorte de impuestos en la historia de EU, el mayor recorte de gastos, de 1,7 billones de dólares”, así como la “mayor inversión en seguridad fronteriza en la historia de Estados Unidos” además de “una de las modernizaciones militares más vitales de todos los tiempos”.


El proyecto de ley, que codifica en ley las deducciones de impuestos que el propio Trump aprobó en 2017 durante su primer mandato (2017-2021), implica un recorte de en torno a 1 billón de dólares en financiación para servicios como el plan sanitario Medicaid o el de asistencia para la compra de alimentos SNAP, que según Trump y muchos republicanos, supone eliminar redundancias o casos de fraude que minan los programas.


El presidente agradeció la labor de los congresistas republicanos que lograron aprobar la ley tras una maratoniana sesión de votaciones el miércoles, al tiempo que arremetió en contra del Partido Demócrata, cuyos legisladores votaron este año en contra de la ley en ambas cámaras del Congreso.


Diversas organizaciones estiman que la ley dejará a unos 12 millones de residentes en EU sin acceso a ayudas federales

Comparte en: