Servicios AINI
Ciudad de México, Al reunirse con las y los secretarios de gobierno de los 32 estados del país, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, les hizo un llamado a garantizar los derechos y libertades de la población y defender la libertad de expresión.
La funcionaria citó las palabras de la presidenta Claudia Sheinbaum en el sentido de que en su gobierno “no se censura a nadie”, al tiempo que recordó que la libre expresión es un derecho y obligación constitucional, pues “más allá de colores y diferencias ideológicas, lo que une es el deseo de que a México le vaya mejor”.
Tras la aprobación en el Congreso de las modificaciones a la Ley General de Búsqueda de Personas, así como la Ley General de Población, en la que se establece la creación de la CURP biométrica, entre los temas abordados estuvo la búsqueda de personas desaparecidas y el Programa Nacional de Derechos Humanos.
La secretaria de Gobernación recordó que desde la dependencia que encabeza se pueden seguir sumando esfuerzos en favor de los habitantes de las diversas entidades.
Destacó que en los estados se realizan esfuerzos importantes en colaboración con la federación para impulsar el acceso a la verdad y la labor con las familias de las personas desaparecidas para que puedan encontrar justicia.
Subrayó la importancia del diálogo que se tuvo en meses pasados con colectivos de búsqueda de todo el país, a través de mesas en las que participaron más de mil personas, y que dio como resultado 570 propuestas que se incorporaron en la ley aprobada en días pasados.
En tanto, el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Arturo Medina, se refirió a los avances del Protocolo Tipo para la Atención y Gestión de la Protesta Pacífica, en su adaptación a contextos locales con la adopción y publicación de protocolos en Ciudad de México y Zacatecas.
Reiteró la disposición de la secretaría para colaborar en las acciones que permitan garantizar el derecho a la protesta pacífica y libre manifestación.