Por: Francisco Lara Balderas

EVELYN en el Top 5. La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, se encuentra entre los primeros cinco mandatarios estatales mejor posicionados, de acuerdo a la encuesta de junio realizada por la empresa Demoscopia Digital. Quinto lugar de 32 gobernadores. Solamente la superan Alejandro Armenta de Puebla (69.6 por ciento), Julio Menchaca de Hidalgo (68.7), Arturo Durazo de Sonora 67.8) y Mauricio Kuri de Querétaro (66.6), lo cual quiere decir que, de las gobernadoras, Evelyn Salgado ocupa el primer lugar (65.8), por encima, incluso de la Jefa de la Ciudad de México, Clara Brugada, que se encuentra en el sitio número 11 (59.8). Cabe destacar que los tres primeros lugares son gobernadores de Morena, el cuarto es del PAN y enseguida está la morenista Evelyn Salgado. Después de ella sigue el gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez, del PRI, en sexto lugar (64.2). La gobernadora panista de Aguascalientes, Tere Jiménez, está en sétimo lugar (63.4). Después están los morenistas Mara Lizama de Quintana Roo, Marina del Pilar de Baja California, Delfina Gómez del Estado de México, Clara Brugada de la CDMX y Alfredo Ramírez de Michoacán. En el lugar número 13 aparece Samuel García de Nuevo León, del Partido Movimiento Ciudadano……. LOS PEORES gobernadores son Esteban Villegas de Durango (de la alianza PRI-PAN-PRD; número 32), Eduardo Ramírez de Chiapas (de Morena; número 31), Lorena Cuéllar de Tlaxcala (de Morena; número 30), Salomón Jara de Oaxaca (de Morena; número 29), Javier May de Tabasco (de Morena; número 28) y Margarita González de Morelos (de Morena; número 27). Es decir, Morena tiene muy buenos gobernadores, pero también muy malos, y hasta peores…….. UN DATO: La Oficina de la ONU para las drogas y el delito confirmó lo que el alcoholismo y el tabaquismo ya son un grave problema de salud pública en México, pero que cada momento es más significativo el consumo de marihuana, opiodes, inhalables y ahora, creciendo de manera sostenida, el uso de cocaína, de fentanilo y de metanfetaminas. El uso de sustancias psico-activas con mayor o menor umbral adictivo y con más o menos efectos nocivos a la salud, implica enormes costos sociales que no se limitan a la parte sanitaria. Irremediablemente van de la mano con conductas ilegales, violencia, delitos graves, desintegración familiar, disminución o pérdida definitiva de la funcionalidad social, conflictos de todo orden, fallecimientos tempranos y destrucción de capital humano. Ciertamente la drogadicción es un fenómeno multicausal, se sabe que es progresivo: del cigarro al alcohol, de ahí a la marihuana, y la escala va subiendo hasta llegar a substancias de muy fácil y mortal sobredosis y de rapidísimos enganches, algunos de ellos considerados insuperables…….. PUNTO.

Comparte en: