Boletín
Chilpancingo, Gro., La disminución de los indicadores de violencia contra las mujeres en Guerrero no es producto del azar. Detrás de las cifras hay una política pública estructurada, con enfoque integral y visión de largo plazo, impulsada desde el inicio de la administración de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.


Con reformas legislativas de alto impacto, esquemas de atención directa, fortalecimiento institucional y programas con perspectiva de género, el gobierno estatal ha logrado sentar bases firmes para enfrentar y contener la violencia en todas sus expresiones.

REFORMAS CLAVE PROMOVIDAS DESDE EL EJECUTIVO
Durante este periodo, Guerrero ha sido pionero en impulsar cambios legislativos sustantivos:
Ley Camila (2023)


Endurece las sanciones contra agresores sexuales. Fue impulsada directamente por la gobernadora Evelyn Salgado, con respaldo de víctimas y organizaciones civiles.


Prohibición de la Cohabitación Forzada (Decreto 241, nov. 2022)
Reforma al Código Penal para proteger a niñas y adolescentes de uniones impuestas o violentas.


Ley Ingrid Guerrero (Decreto 204, ene. 2025)
Penaliza la difusión no autorizada de imágenes de mujeres víctimas de violencia.


Reforma al artículo 5º de la Constitución local
Reconoce el derecho a la búsqueda inmediata de personas desaparecidas, agilizando la intervención de autoridades.


Nueva Ley de Bienestar (2025)
Integra un programa específico de apoyo económico para madres jefas de familia, con enfoque en autonomía y protección.


PROGRAMAS Y ACCIONES CON ENFOQUE INTEGRAL
El eje operativo de esta política pública se articula a través de programas que combinan prevención, respuesta inmediata y acompañamiento integral:


Protocolo Violeta
Alerta Violeta:
Reporta un 93% de efectividad en la localización de mujeres, adolescentes y niñas desaparecidas reportadas al 911.


Transporte Violeta:
Más de 70 mil mujeres usuarias al mes se benefician de 71 unidades exclusivas o preferentes en tres municipios. 5,449 operadores han sido capacitados en género; el 100 % de los 271 asignados a estas unidades aprobaron los exámenes de control y confianza.


Tarjeta Violeta:
Ha otorgado atención integral a más de 20,000 mujeres en las ocho regiones del estado, con énfasis en salud mental, autonomía económica y educación.


Guerrero Actúa
Mecanismo interinstitucional para atender y erradicar la violencia feminicida y los agravios estructurales que limitan el ejercicio pleno de los derechos de las mujeres.


EDUCACIÓN PARA LA IGUALDAD
Libros para la Igualdad en Guerrero:
Distribuidos en 3,241 escuelas de nivel básico, especialmente en los nueve municipios con Alerta de Violencia de Género.


Red de atención a víctimas, cobertura y capacidad institucional
El gobierno del estado ha fortalecido la infraestructura de atención a mujeres víctimas de violencia:
Centros de Apoyo Interdisciplinario en Chilpancingo y Acapulco.


Centro de Justicia para Mujeres en la región Montaña.
Refugio estatal para mujeres, hijas e hijos víctimas de violencia extrema.
Defensorías y procuradurías especializadas en Iguala y otras regiones.


Unidad Policial de Género capacitada como primer respondiente.
Línea de atención 24/7 para acompañamiento, denuncia y orientación inmediata.


También destaca la estrategia para erradicar el matrimonio y embarazo infantil, particularmente en comunidades de la región Montaña, donde estos fenómenos tienen raíces socioculturales profundas.


UNA POLÍTICA PÚBLICA QUE DEJA CIMIENTOS
Los resultados que hoy colocan a Guerrero entre los estados con menor incidencia en delitos como feminicidio, violación y violencia familiar, son el reflejo de una estrategia estatal coherente, coordinada y sostenida en el tiempo.


Más allá de los indicadores, lo que se ha consolidado es una nueva forma de gobernar con enfoque de género, donde la prevención, la justicia y el acompañamiento a las mujeres se asumen como responsabilidades prioritarias del Estado.

Comparte en: