Nuevo libro de Filiberto Figueroa S.
Por: José Rodríguez Salgado
A mis compañeros y amigos jubilados. Afectuosamente.
El primero fue “Fauna Silvestre de México”, con énfasis en los animales de la región de Apaxtla del estado de Guerrero, obra impresa en 2013; el segundo libro “Páginas de la Infancia”, la leyenda de Nacasquémetl, editado en los EE.UU., en magnífico formato y presentación en tapa dura, blanda y libro electrónico. Esfuerzo editorial muy decoroso que sólo se explica por un auténtico afán de divulgación cultural y el amor por los libros. Gratos recuerdos desfilan por esta publicación: la familia, la escuela, la vida del campo y complementa la riqueza narrativa con la conocida leyenda regional Nacasquémetl.
Tanto Filiberto como sus hermanos llevan en sus genes la abundante riqueza conceptual de una raza, grande, valiente, sabia y bondadosa que marca un destino luminoso para toda su familia que se distingue por el cultivo de las buenas letras y el amor por todo lo generoso, amplio, justo y verdadero. Precisamente la portadilla de esta obra se ilustra con la fotografía de niño de don Tobías Figueroa Rabadán, digno patriarca e inspirador de esta progenie. El libro llama la atención no sólo por las vivencias que con rigurosidad retrata, si no que cada dato que aporta constituye valioso testimonio de vida de toda una generación unida por los valores humanos de la honradez, digno comportamiento y esfuerzo sostenido.
Antes de referirme a la tercera publicación deseo puntualizar aún de manera breve algunos datos biográficos: Filiberto Figueroa Salgado nació el 22 de agosto de 1962. Realizó sus primeros estudios en su natal Apaxtla de Castrejón, estudió la carrera de Médico Veterinario Zootecnista en la Universidad Autónoma de Guerrero; acreditó la Maestría en Ciencia Animal por el Centro de Investigación y Graduados Agropecuarios del Instituto Tecnológico Agropecuario de Conkal, Yucatán. De 1989 a 2020 fue docente del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario #176 del cual fue director de 2002 a 2004. Fue electo Presidente Municipal de Apaxtla de Castrejón para el período 2005-2008. Actualmente guarda la condición de jubilado.
Del primer libro “Fauna Silvestre de México”, debo referir que es un trabajo de investigación valioso, pretende reconocer que los seres humanos “no somos los individuos más importantes del planeta, saben y comprenden que todos y cada uno de los seres vivos, independientemente de su especie, tamaño, forma, estructura, composición química, belleza (o fealdad), son importantes para crear las condiciones ambientales de este paraíso que es el planeta tierra. Las fichas técnicas descritas por el autor cumplen a plenitud su cometido.
El nuevo libro LA FIEBRE AFTOSA EN APAXTLA GUERRERO, con factura de este año trata ese tema. Filiberto escribe con conocimiento de causa sobre este asunto que causó gran repercusión entre el sector ganadero de Apaxtla, Teloloapan, Oxtotitlán y pueblos vecinos. Dedica esta obra al centenario de su pueblo (1924-2024) preocupado por “todos aquellos ganaderos sensatos y valientes que entregaron su ganado para ser sacrificado por el rifle sanitario”.
Describe pormenorizadamente las características de esta enfermedad y se vale de sus observaciones como profesional de la medicina veterinaria para citar con amplitud las conversaciones con testigos presenciales. Establece comparativamente los casos presentados en los estados de Oaxaca, Aguascalientes, Guanajuato, Michoacán y Morelos. Ilustra la narración con los corridos a la fiebre aftosa y señala los casos en humanos, su control y el servicio social que prestaron los ganaderos.
Aparecen largas entrevistas con los señores Elías Román Bustamante de Tlatzala; Marcelino Castrejón Rendón, de Tepoxtepec; Edmundo Soto Carmona, de Cacalotepec; profesores Honorio Peralta Estrada, Ezequiel Venosa Salgado y Paulino García Osorio de Petlacala. De los Sauces reproduce las declaraciones de Policarpo Román Bustos, María Delia Trujillo Villalba, Luis Salgado Miranda y otros. Finalmente transcribe un documento periodístico de Remigio Estrada Román de Cuaxilotla. Presenta el caso curioso ocurrido en Yuriria, Gto., que ilustra la gravedad de la campaña.
Recomiendo ampliamente la consulta por la repercusión social del caso. Felicidades MVZ Filiberto Figueroa Salgado.
Junio26 de 2025
