Fernando Polanco Ochoa
Chilpancingo, Gro., Este martes y miércoles podrían registrarse fuertes lluvias en Guerrero debido a la aproximación de un sistema de baja presión a las costas de Guerrero, el cual podría evolucionar a tormenta tropical en las próximas horas.


De acuerdo con Fermín Damián Adame, meteorólogo de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de Guerrero, el fenómeno se ubicará este martes a 500 kilómetros frente a la región Costa Grande.


“Estará impulsando humedad y de manera indirecta tendremos precipitaciones de 20, 30 y hasta 40 milímetros en algunas zonas a lo largo del día, eso significa lluvias fuertes. Continuará esa condición el miércoles y continuará fortaleciéndose”, explicó.


Además, sus vientos provocarán “mar de tormenta”, generando olas hasta de 4 metros de altura en la franja costera. “Este sistema seguirá evolucionando, pero en paralelo a las costas nacionales, sin tocar tierra en Guerrero”, informó.


El especialista de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil precisó que el fenómeno se encontraba este lunes a 600 kilómetros frente a las costas de Guerrero con potencial a evolucionar a ciclón tropical de mayor magnitud.


“Ya podemos observar cómo la nubosidad se ha organizado, ya tiene tormentas eléctricas, ya hay zonas más húmedas que otras, hay algunas zonas hasta con granizo. A esta característica se le conoce como perturbación, donde ya tenemos nubes, tormentas y tormentas eléctricas asociadas y que inician a organizarse”, dijo.


Explicó que en las próximas horas presentará un movimiento ciclónico, “es decir se van a completar ciclos, después se va a organizar el viento, este viento va a ser menor a 60 kilómetros por hora, pero una vez que rebase la intensidad a 62 kilómetros será una depresión y en ese momento se le va a asignar un número”.


Damián Adame abundó: “…después, si aumenta la intensidad de sus vientos a 63 o arriba de 63 kilómetros por hora, pero menos de 119 kilómetros por hora, será una tormenta tropical”.


Al respecto la gobernadora Evelyn Salgado Pineda comentó que desde la semana pasada han estado “muy pendientes” de esa zona de baja presión, que incrementa a un 90 por ciento la probabilidad de desarrollo ciclónico en los próximos 7 días.


“Aunque actualmente se localiza frente a las costas de Oaxaca no debemos bajar la guardia”, recomendó y pidió a la población estar atenta y seguir tomando medidas preventivas, así como mantenerse informada a través de fuentes oficiales.