Por: Leoncio Castrejón Salgado

Ayer, en una jornada electoral universitaria masiva, miles de estudiantes y maestros eligieron a sus consejeros Universitarios para el periodo del 6 de junio del 2025 al 6 de junio del 2027 para consejeros estudiantes y para el periodo del 6 de junio del 2025 al 6 de junio del 2029 para consejeros profesores.


La jornada electoral universitaria se desarrolló en completo orden, de forma tranquila, respeto y armonía, tanto de estudiantes como de académicos. Se dio a conocer que el padrón electoral universitario fue de 80 mil universitarios.

Estas elecciones tuvieron una particularidad nunca visto en la UAGro: las planillas participantes de Profesores, el 100 por ciento fueron en unidad, mientras que las planillas de estudiantes fueron en unidad el 97 por ciento, decisión que se reflejó en la masiva participación en ambos sectores universitarios. Prácticamente el proceso electoral, la comunidad universitaria lo convirtió en fiesta universitaria, ya que se ha entendido a plenitud que realizando actividades en unidad como la elección de consejeros universitarios, quien sale ganado es la Universidad.

En función de lo anterior, las estimaciones dan cuenta de una amplísima y masiva participación de los académicos con el 97.36 por ciento; en cambio en los estudiantes se registró con un porcentaje relativamente menor con la participación del 96.6 por ciento.


Después del proceso electoral universitario, sigue la calificación del proceso electoral, donde el H. Consejo Universitario sesionará de manera extraordinaria a más tardar el último día del mes de mayo; trascendió que podría ser el próximo viernes 30 de mayo del año en curso.


Una vez que el H. Consejo Universitario califique el proceso, en la misma sesión, el H. Consejo Universitario entregará Constancias de Mayoría a quienes hayan obtenido la mayoría del total de los votos emitidos. La sesión extraordinaria del Honorable Consejo Universitario para la instalación y toma de protesta de los consejeros universitarios electos, se realizará a más tardar el viernes 6 de junio del 2025


En otro orden de cosas…


En los últimos días de enero del año en curso, Javier Saldaña Almazán, rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), asistió a un evento que organizó la Secretaría de Educación Pública (SEP), el sector empresarial e instituciones de educación superior con el propósito de unir esfuerzos para consolidar un Acuerdo Nacional para fortalecer la formación profesional, el conocimiento tecnológico y la innovación.


El acuerdo referido tuvo como eje central la implementación del modelo de “Triple Hélice”, alineado al Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, que busca formar profesionistas de alto nivel con enfoque en la formación dual, adaptados a las necesidades de los sectores productivos y comprometidos con la resolución de problemáticas sociales.


Para la UAGro, lo relevante en esa reunión nacional de la ANUIES, es que se instalaron comisiones de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), de lo cual dimos cuenta en este espacio. La Universidad asumió un papel destacado al ser asignada para presidir la Comisión Fiscalización y Rendición de Cuentas, lo que la compromete y confirma su compromiso con la transparencia y la excelencia académica.


La designación particularmente de esa Comisión ratifica a la UAGro como una institución que le apuesta a la innovación y colaboración social, lo que le permitirá a la UAGro continuar fortaleciéndose a nivel nacional, con visión global y apegada a las nuevas tendencias de la educación superior. Además, como un reconocimiento al trabajo transparente que ha realizado la máxima casa de estudios de Guerrero porque es una de las pocas universidades que no ha recibido observaciones de la Auditoría Superior de la Federación (ASF).
En los cuatro meses que la UAGro preside la Comisión Fiscalización y Rendición de Cuentas,


la institución ha participado activamente en las reuniones informativas convocadas (ANUIES), con el propósito de impulsar el Acuerdo Nacional por la Rendición de Cuentas y Transparencia en las Universidades Públicas de México. La UAGro compartió sus avances en materia de gestión transparente, destacando las acciones implementadas para garantizar el uso eficiente de los recursos y fortalecer la confianza de la comunidad universitaria. Asimismo, la institución ha compartido sobre experiencias exitosas que permitan optimizar los procesos institucionales, siempre con el objetivo de que cada recurso se traduzca en beneficios tangibles para estudiantes, docentes y trabajadores.


La UAGro trabaja día a día para consolidar una universidad que sea orgullo de Guerrero, donde la honestidad y el buen uso de los recursos sean pilares fundamentales. Las acciones implementadas desde hace más de ocho años de manera consecutiva, sin duda que la UAGro refrenda su dedicación a la excelencia académica y la integridad institucional, avanzando hacia una educación superior de calidad, sustentada en valores éticos y de apertura.
En los primeros días de febrero de este año, Javier Saldaña Almazán anunció que presentaría un Proyecto de Transparencia, Austeridad y Rendición de Cuentas que le había solicitado la presidente de la república, en calidad de presidente de la Comisión de Transparencia y Rendición de Cuentas de la ANUES.


El martes 19 de este mes, de manera virtual la ANUIES convocó a reunión con rectores de todo el país, para instalar la Comisión de Transparencia y Rendición de Cuentas, la cual preside el rector Javier Saldaña Almazán.


El objetivo de la reunión fue implementar estrategias de planeación financiera para las universidades que integran la ANUIES de la RM, basadas en un plan de austeridad que les permita optimizar los recursos y fortalecer el presupuesto de las instituciones educativas en beneficio de la educación superior en México.

Comparte en: