Por: Boletín
Chilpancingo, Gro., Mayo 10.- El Congreso del Estado exhortó a los 84 Ayuntamientos y al Concejo Comunitario de Ayutla de los Libres para que consideren la posibilidad de registrar con el nombre de “Bandera Trigarante” alguna plaza cívica, parque, avenida o calle; que contemplen en su presupuesto para este año y los siguientes, recursos para sensibilizar a la población sobre los riesgos específicos de la región, fomentar una cultura de autoprotección y difundir protocolos de emergencia, así como a tomar acciones ante la temporada de incendios forestales.
En la sesión de este martes, las y los diputados aprobaron tres dictámenes: uno emitido por la Comisión de Cultura y dos por la Comisión de Protección Civil.
En el primer dictamen, para registrar con el nombre de “Bandera Trigarante” a alguna plaza cívica, parque, calle o avenida fue a partir de una propuesta del diputado Alejandro Bravo Abarca (PRI) y fundamentó, a nombre de la Comisión de Cultura, la diputada María de Jesús Galeana Radilla (PRD), quien refirió que esta propuesta es para conmemorar un hecho histórico que ocurrió en la ciudad de Iguala.
“La Bandera Trigarante no es simplemente un símbolo, representa un acuerdo entre dos fuerzas que culminó en la independencia de nuestra patria, es un testimonio de lucha histórica que trascendió en nuestra sociedad y que debemos recordar con orgullo. Es fundamental que reconozcamos y valoremos la participación de destacados guerrerenses en la creación de esta bandera, un hecho que no solo es local, sino que tiene repercusiones en la entidad nacional”, apuntó.
Sobre este tema intervino la diputada Araceli Ocampo Manzanares (Morena), quien manifestó su respaldo a la propuesta porque es la memoria histórica, el emblema que marcó la consumación de la Independencia y que dio origen a la Bandera Nacional.
El segundo dictamen deriva de una propuesta hecha por la diputada Violeta Martínez Pacheco y fundamentó el diputado Edgar Ventura de la Cruz (PT), integrante de la Comisión de Protección Civil, quien destacó que el exhorto a los Ayuntamientos para que asignen una partida específica del presupuesto público municipal para la prevención y gestión de desastres naturales representa una inversión estratégica.
Y es que refirió que con estos recursos sería posible desarrollar e implementar acciones prioritarias como capacitación comunitaria, mejora en infraestructura, equipamiento y fortalecimiento de la coordinación interinstitucional, para disminuir los riesgos y fortalecer la capacidad de recuperación.
Al intervenir sobre este punto la diputada Violeta Martínez Pacheco resaltó la importancia de este rubro porque Guerrero es un estado altamente vulnerable debido a su ubicación geográfica y topográfica, por lo que convocó a sus homólogos a respaldar la propuesta para trabajar en la prevención y sensibilización ante la presencia de siniestros naturales.
En el exhorto a los cabildos para tomar acciones ante la temporada de incendios forestales, la Comisión de Protección Civil destacó que la prevención de incendios forestales es crucial para proteger la vida, los ecosistemas, los recursos naturales de la entidad y minimizar los impactos socioeconómicos.
Refiere que nueve de cada 10 incendios forestales son provocados por humanos, por lo que se requiere la participación de la sociedad y los tres órdenes de gobierno para concientizar a la población del riesgo de estos, además de reformar la capacitación del personal de seguridad y brigadistas para una respuesta efectiva.
Sobre el dictamen intervino el diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón, promovente de la propuesta, quien expuso que es una necesidad urgente porque datos de la Comisión Nacional Forestal señalan que al 19 de abril de este año Guerrero ocupaba el primer lugar nacional en incendios forestales activos en diferentes regiones.