Servicios AINI
Estados Unidos. Estados Unidos asistirá a los migrantes ilegales que se encuentren en su territorio nacional para que salgan voluntariamente de su territorio, además de que les brindará una compensación económica.


Así lo anunció el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), el cual, a través de una serie de mensajes en redes sociales, insistió en que “la autodeportación es la forma más segura y económica de salir de los Estados Unidos para evitar el arresto”.


Por lo anterior, anunció que, ahora, pagará a los migrantes ilegales los vuelos con los que saldrán del territorio estadounidense, así como también les dará un “estipendio”, es decir, un pago que, según explicó el Departamento, asciende a los mil dólares.


Este proceso, de acuerdo con el DHS, se realizará a través de la aplicación CBP Home, la cual recientemente suplió a la CBP One, mediante la cual los interesados en migrar hacia Estados Unidos podían tramitar citas y organizar su proceso por la vía legal.


“Esta es la opción más segura para nuestras fuerzas del orden y para los migrantes, y también supone un ahorro del 70 por ciento para los contribuyentes estadounidenses”, explicó el DHS.


En el mismo sentido se pronunció Tricia McLaughlin, subsecretaria de Asuntos Públicos del DHS, quien aseguró que la autodeportación no solo es la forma más segura de salir de EU, sino también la que mejores posibilidades abre para volver al país por la vía legal.


“Esto mantiene la opción de que los migrantes puedan volver legalmente al país. Esto los deja en una mejor posición porque se quedará la documentación que constata que solicitaron su autodeportación”, explicó McLaughlin en entrevista con Fox News.


«Tienen nuestra palabra de que les daremos ese dinero y pueden irse hoy. No serán arrestados, no serán detenidos y tendrán un vuelo gratis».


En el marco del combate del presidente estadounidense Donald Trump contra la migración ilegal, el DHS ha emprendido una fuerte campaña para disuadir el paso de indocumentados por la frontera sur.

Así, entre otras acciones, ha divulgado productos comunicativos como un spot protagonizado por la titular del Departamento, Kristi Noem, en el cual de forma directa se urge a evitar a toda costa el intentar cruzar ilegalmente a EU, pues “te encontraremos y te deportaremos”.

Este spot fue transmitido por canales de televisión abierta mexicana, lo cual provocó indignación entre su ciudadanía, pero también entre sus políticos, tanto del oficialismo como de la oposición, quienes, a raíz de esto, han impulsado una reforma para prohibir la difusión de lo que se considere propaganda extranjera.

Comparte en: