Fernando Polanco Ochoa
Chilpancingo, Gro., Al menos mil 800 personas evacuaron las oficinas del Recinto Oficial del Poder Ejecutivo en 2 minutos con 50 segundos, durante el Primer Simulacro (de Sismo) Nacional 2025”.
Autoridades de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRyPC) del gobierno estatal organizaron el simulacro con hipótesis de un sismo de magnitud de 8.1 con epicentro en el Golfo de Tehuantepec, estado de Oaxaca.
Las alertas sísmicas se activaron en punto de las 11:30 de la mañana. Decenas de trabajadores del gobierno estatal comenzaron a evacuar los siete edificios que integran el edificio.
Sin embargo, varios lo hicieron revisando el teléfono celular, otros haciendo llamadas telefónicas y algunos más entre bromas. Ya en la explanada Vicente Guerrero, la mayoría, se colocó en áreas de sombra, lo cual no forma parte del protocolo.
El secretario de Planeación y Desarrollo Regional, René Vargas Pineda, informó que en el simulacro participaron mil 500 trabajadores y 300 visitantes, quienes evacuaron las oficinas en 2 minutos con 50 segundos. Participaron también 60 brigadistas de la SGIRyPC.

“Este evento es muy importante porque son los protocolos que debemos seguir en caso de que un suceso de esta naturaleza sea real, un temblor”, dijo Vargas.
Agregó: “nos sumamos en cada esfuerzo para fomentar la cultura de la prevención, como es este primer simulacro nacional, acción que contribuye a proteger la vida y el patrimonio de las familias guerrerenses”.
Juan Carlos Gutiérrez Regules, instructor de capacitación de la Dirección General de Formación y Adiestramiento de la SGIRyPC, informó que en este primer simulacro del año participaron 167 mil 850 personas en todo el estado.
Agregó que a esa actividad se sumaron el personal de 725 inmuebles federales, 455 estatales y 109 municipales, así como 935 de la iniciativa privada. El municipio de Acapulco tuvo la mayor participación de personas en 758 edificios.
Seguido de Chilpancingo con 376, Zihuatanejo con 157, Iguala con 105, Ometepec 58, Taxco 47, Tlapa 37, Ayutla 38, Teloloapan 37 y San Luis Acatlán con 27.